Quantcast
Channel: Ministerio Público
Viewing all 4798 articles
Browse latest View live

Con las pruebas que presentó el Ministerio Público se logra condena por extorsión

$
0
0

El Ministerio Público logró una pena de 10 años de privación de libertad inconmutables contra los integrantes de la mara “18” Luisa Coc Tacatic y José Ricardo Ochoa, ambos fueron encontrados culpables como autores del delito de extorsión.

El juicio lo conoció el Tribunal Noveno de Sentencia de Penal que le dio valor probatorio a los medios de pruebas testimoniales, documentales y materiales que presentó la Fiscalía de Sección de Delitos contra la Extorsión y resolvió la sentencia condenatoria.

La acusación de la Fiscalía demostró que en marzo de 2015, Luisa Coc Tacatic conocida por los integrantes de la clica Córner Gánster como mamá Guicha, inició a extorsionar a los empresarios de buses que cubren la ruta al Atlántico a quienes les exigía la cantidad de 32 mil quetzales.

Las victimas hicieron un primer pago de Q20 mil y posteriormente cancelaron la suma de Q12 mil para evitar ser afectados por atentados por parte de los pandilleros.

Estos hechos fueron denunciarlos ante el MP y de inmediato se realizaron las investigaciones y se gestionaron las órdenes de captura que se realizaron el pasado 7 de abril de 2015 en la 36 avenida “A” y 13 calle de la colonia Jardines de la Asunción, zona 5 de la Ciudad Capital.

Guatemala, 29 de enero de 2016.


Ministerio Público dirige captura de sindicalista sospechoso de cometer peculado por uso

$
0
0

La Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público coordinó este viernes la aprehensión de Danilo Aguilar García, quien es presunto responsable de cometer el delito de peculado por uso. Se le sindica de utilizar un vehículo propiedad del Estado para uso personal desde el 2005, asimismo, omitió la resolución de un juez de trabajo que le ordenó abstenerse de usar dicho bien.

Según la Fiscalía de Delitos Administrativos, Aguilar labora en el Ministerio de Economía y es presidente del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de dicha institución. En las investigaciones se estableció que utilizaba el automotor para cuestiones personales sin ninguna autorización.

Las pesquisas indican que según el reglamento interno de la entidad, no se puede utilizar los vehículos para uso personal, además, un juez de trabajo resolvió en el 2014, “no usar el automotor tipo sedán, marca Toyota Corolla, modelo 2005, para asuntos personales”.

Sin embargo, el sindicalista hizo caso omiso y por esta razón hoy fue detenido por orden judicial emitida por el Juzgado Noveno de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de la Ciudad de Guatemala.

Guatemala, 29 de enero de 2016.

Ministerio Público presenta pruebas en condena por resistencia a la fiscalización

$
0
0

La Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público, obtuvo ante el Juzgado de Mixco, la condena contra Rodolfo Véliz Morán, quien cometió el delito de resistencia a la acción fiscalizadora de la Superintendencia de Administración Tributaria.

Los Fiscales demostraron por medio de la investigación, que el 5 de febrero de 2014, el sindicado se negó a presentar la documentación contable requerida por la SAT.

Véliz cometió el hecho cuando fungía como propietario del establecimiento comercial Rodest. La audiencia se efectuó en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Mixco, que resolvió establecer un plazo de dos años de la suspensión condicional, debido que en estos casos la Ley lo permite.

La Fiscalía documentó todas las diligencias en expediente MP001-2015-58118 y la causa penal C2036-2015-284.

Guatemala, 29 de enero de 2016

Fiscales eligen a tres consejeros para el Ministerio Público

$
0
0

En Asamblea de Fiscales hoy fueron electos Óscar Arturo Schaad Pérez, Clemente Federico Bethancourt Sánchez y Walter Aroldo del Cid Chajón, quienes integrarán el Consejo del Ministerio Público durante los próximos dos años.

La  Comisión de Vigilancia y Escrutinio dio a conocer que el recuento en la segunda vuelta fue de  562 votos para Óscar Schaad; Clemente Bethancourt, 548; y Walter del Cid 470. Sin opción quedaron Aldo Jossue Chapas Gutiérrez, Alfredo Solórzano Flores y William Gálvez Gálvez.

Los elegidos hoy se sumarán a Ronny Elías López, Edgar Enrique Lemus Orellana y Julio César Rivera Clavería, quienes fueron nombrados por el Congreso de la República.

El Consejo está integrado por la Fiscal General, tres fiscales electos en Asamblea de Fiscales que duran en sus funciones dos años, y tres miembros electos por el Organismo Legislativo para cuatro años de gestión.

Guatemala, 29 de enero de 2016.

Investigaciones del MP permiten aprehensión por destrucción de registros informáticos

$
0
0

Como resultado de una auditoría informática, el Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Sección Contra la Corrupción dirigió este día la captura del agente de la División Especializada en Investigación Criminal –DEIC– de la Policía Nacional Civil, –PNC– Sergio Alexander Rabanales Ruiz, quien es sospechoso de haber cometido el delito de destrucción de registros informáticos.

En el expediente MP001-2015-102284 los fiscales han documentado la investigación en la cual hay indicios claros que el 2 de mayo de 2013, Rabanales, quien se desempeñaba como digitalizador, alteró el registro de una persona a quien le aparecían dos órdenes de aprehensión por el delito de asesinato y otra más por homicidio; sin tener una orden de juez competente.

La Fiscalía sostiene que el propósito de esa acción fue que en la consulta del sistema figurara como solvente y evitar ser capturado, en la auditoría informática se detectó que el usuario asignado a Rabanales es intransferible por lo que tiene que esclarecer esta alteración ante los Tribunales de Justicia.

Guatemala, 29 de enero de 2016.

Fiscalía Metropolitana logra sentencia por el delito de hurto

$
0
0

El Ministerio Público mediante el trabajo de investigación de la Unidad de Litigios de la Fiscalía de Distrito Metropolitano logró la sentencia condenatoria de dos años de privación de libertad inconmutables en contra de Edwin Leonardo Galicia Mundo, quien cometió el delito de hurto.

La Fiscalía demostró ante el Juzgado contralor que el hecho ocurrió el 8 de septiembre de 2015, en la 42 calle 2-84, en el interior Villas Cañadas, zona 16 de la ciudad capital.

Los fiscales documentaron el caso en el expediente MP001-2015-86952, en donde se demostró cómo ocurrieron los hechos por lo que Galicia reconoció haber cometido el hecho. La audiencia se realizó en el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal con la causa penal, 1077-2015-469.

Guatemala, 29 de enero de 2016.

Fiscalía coordina captura de presunto abusador sexual

$
0
0

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público a través de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía de la Mujer, dieron como rsultado la aprehensión de Edgar Estuardo Pérez Sandoval, de 52 años, en la 15 avenida de la zona 1, señalado por el delito de abuso sexual.

Las pesquisas detallan que Pérez Sandoval, se hacía pasar como médico y sorprendía en centros comerciales a sus víctimas, les ofrecía trabajo en casas particulares,  posteriormente  las llevaba a su vivienda en la zona 4 del municipio de Mixco donde  abusaba sexualmente de ellas.

Las investigaciones iniciaron por la denuncia de una víctimas de 15 años, quien relató los hechos ante el Ministerio Publico y manifestó que fue contactada por el aprehendido en un centro comercial de la zona 11, en el año 2014.

Por este caso los fiscales gestionaron la orden de captura y un juez autoriza la detención,  sin embargo en la audiencia de primera declaración la judicatura resolvió otorgarle

arresto domiciliario y firmar el libro de medida sustitutiva cada fin de mes en la Fiscalía.

El segundo caso sucedió en mayo de 2015, cuando ingresó a la Fiscalía otra denuncia y se determina que se trata nuevamente de Pérez Sandoval, quien es sindicado del abuso sexual de otra joven de 15 años que fue recomendada por otra adolescente que contactó en un centro comercial de la zona 7, a quien también le ofreció el mismo tipo de trabajo.

En el lugar la tuvo retenida varios meses, pero se escapa y denuncia a las autoridades el hecho, y en seguida los fiscales solicitaron la orden de detención por segunda vez,  por lo que fue capturado este viernes 29 de enero cuando llegó a firmar el libro de medida sustitutiva.

Guatemala, 29 de enero de 2016.

Sentencia de 40 años de cárcel por secuestro de menor

$
0
0

Las pruebas presentadas por los fiscales del Ministerio Público fueron fundamentales para que Erick Adolfo Rubio Crasborn fuera condenado a 40 años de cárcel por su participación en una estructura criminal de secuestradores denominada “La madriguera”.

Rubio fue hallado culpable de participar en el secuestro de un menor de edad en diciembre del año 2011 en san Bernardino, Suchitepéquez. Por la liberación del niño la estructura criminal exigía a la familia el pago de un millón de quetzales. Una ardua investigación permitió la identificación de sus integrantes y posterior desarticulación.

De acuerdo con las investigaciones a cargo de la Unidad contra Secuestros de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, los integrantes de la banda criminal le amputaron el dedo meñique al niño, lo depositaron en un frasco de alcohol y lo dejan en el interior de un parqueo de un centro comercial de Mazatenango.

Por este hecho Rubio tendrá que purgar 40 años de cárcel por el delito de plagio o secuestro. La sentencia condenatoria fue emitida la noche de este viernes 29 de enero por el Tribunal de Mayor Riesgo C.

Guatemala, 30 de enero de 2016


Fiscales contra el robo de vehículos dirigen allanamientos

$
0
0

Como parte de las acciones en contra del robo de vehículos, este sábado fiscales del Ministerio Público dirigieron varios allanamientos en San José Pinula, Guatemala, en uno de los inmuebles se localizó un vehículo con reporte de robo, además se logró la captura tres personas.

La inspección y registro fue coordinada por fiscales de la Unidad contra el Robo de Vehículos de la Fiscalía contra el Crimen Organizado del Ministerio Público. En el inmueble donde se recuperó el automotor también fueron detenidos Pablo David Hernández Jolón de 40 años, Fredy Armando Meléndez Equipe de 25, y Erick Lionel Boloz Santos.

Guatemala, 30 de enero de 2016.

Quetzaltenango: Allanamientos contra el narcomenudeo

$
0
0

Resultado de las acciones para el combate del narcomenudeo en Quetzaltenango, este sábado 30 de enero, fiscales contra la Narcoactividad coordinaron allanamientos que dejaron como resultado la aprehensión de un hombre, el decomiso de 24 piedras de la denominada droga crack, Q9 mil 475 en efectivo y tres envoltorios de posible marihuana.

El detenido fue identificado como Sergio Eduardo Ixtabalan Mazariegos de 21 años de edad, quien en el interior del inmueble, ubicado en la zona 3 de Quetzaltenango, guardaba la droga y el dinero.

La orden de inspección y registro fue solicitada por la Fiscalía contra la Narcoactividad del MP, misma que fue autorizada por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango.

Guatemala, 30 de enero de 2016

Investigación permite aprehensión de tres personas involucradas en asesinato de empresario

$
0
0

Una investigación minuciosa dirigida por la Fiscalía de Delitos contra la Vida del Ministerio Público en coordinación con la Policía Nacional Civil, permitió que este medio día, luego de cinco allanamientos realizados en la ciudad de Guatemala, dejaran como saldo la aprehensión de tres personas presuntamente involucradas en el asesinato del empresario Byron Andrade Salazar y causar graves heridas a su hijo Byron Andrade Chacón.

Los detenidos son: Mónica Rivas Gil, ex esposa de la víctima, sindicada por los delitos de parricidio y asesinato; Danilo Rivas Gil y el colombiano Jaime Barona Cordebez por asesinato en grado de tentativa. Las órdenes de allanamiento y aprehensiones fueron autorizadas por el Juzgado de Mayor Riesgo B.

El empresario junto a su hijo fueron atacados a tiros el 11 de julio de 2011 en una cancha deportiva denominada “Perfect tu chancha” ubicada en la zona 15 de esta ciudad. Al hecho sobrevivió Andrade Chacón.

De acuerdo con las pesquisas de la Fiscalía, el ataque fue planificado por los tres detenidos con la intención  de apoderarse del patrimonio de la víctima que ascendía a varios millones de quetzales; para consumar el asesinato se presume contrataron a un grupo de sicarios quienes a partir de la investigación de la Fiscalía de Delitos contra la Vida fueron condenadas en 2015.

Ocho sentenciados como autores materiales

Sindicados por el asesinato del empresario en 2015 fueron sentenciados  los sicarios José Ángel Marroquín Estupé, Eder Jonathan Cruz Guzmán, Santiago Arnulfo Pop Barrera, José Román Puac Calderón y  Norman Alejandro Cruz Guzmán. También los guardaespaldas  Santiago López Hererra, Juan Gabriel López Herrera y Manuel Gerardo Birnie de la Peña.

La sentencia fue emitida luego de las pruebas presentada por la Fiscalía ante el Tribunal de Mayor Riesgo B, en contra de los ocho implicados en el suceso.

Guatemala, 31 de enero de 2015

Ministerio Público logra sentencia por lavado de dinero

$
0
0

El Ministerio Público por medio del trabajo de investigación de la Fiscalía de Sección Contra el Lavado de Dinero presentó 40 medios de prueba ante el Tribunal Décimo Tercero de Sentencia Penal que resolvió condenar a seis años de privación de libertad contra Ab Díaz Isaí Najarro de la Cruz, quien además deberá pagar una multa igual a la cantidad por la cual fue sentenciado.

En las investigaciones de los Fiscales se demostró que en el período entre el 10 de octubre de 2012 y el 15 de enero de 2013, Najarro realizó transacciones de dinero en su cuenta bancaria por un total de Q107 mil 766, las cuales fueron calificadas por la Intendencia de Verificación Especial, -IVE-.

Las pesquisas se iniciaron luego de la denuncia presentada por la IVE ante el ente investigador que, después de realizar todas las averiguaciones pertinentes procedió la Fiscalía legalmente en contra de Najarro.

Los Fiscales establecieron que la procedencia del dinero era incierta porque en el debate oral y público, el sentenciado no aclaró de dónde lo obtuvo, por lo que el Tribunal resolvió emitir la condena ya mencionada.

Guatemala, 1 de febrero de 2016.

Ministerio Público coordina incautación de dinero en vehículo

$
0
0

La Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público dirigió una diligencia en la zona 10 de la ciudad capital, en donde se detuvo en flagrancia a Eswin Daniel Balan Ávila, quien trasladaba en el interior de un vehículo 13 mil 560 dólares, 2 mil 290 quetzales y 150 colones, en efectivo que no acreditó su procedencia.

Los fiscales a cargo de la diligencia se presentaron en la 8va. calle, y Avenida La Reforma, zona 10 de la ciudad capital y en el interior de la camioneta Toyota, Land Cruiser placas P-115FZV, modelo 2016, llevaba los fardos de dinero escondidos.

El sindicado se encuentra a la espera de brindar su primera declaración en el Juzgado de Turno de Torre de Tribunales en donde la Fiscalía solicitará que sea investigado por el delito de lavado de dinero y otros activos.

Guatemala, 1 de febrero de 2016.

CASO SEPUR ZARCO: inicia debate oral y público por caso de violaciones contra 11 mujeres de la etnia maya q´eqchí

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Unidad de Casos Especiales del Conflicto Armado Interno de la Fiscalía de Derechos Humanos, presentó hoy durante la apertura de debate oral y público en contra de dos militares retirados, los testimonios de tres testigos, que forman parte de una serie de pruebas que los vinculan a hechos de violaciones, esclavitud sexual y delitos de lesa humanidad cometidos en la comunidad de Sepur Zarco, durante el conflicto armado interno.

La audiencia se llevó acabo en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia, donde con los rostros cubiertos y con la esperanza de recibir justicia después de 30 años de silencio, 11 mujeres de la etnia maya q´eqchí, también se presentaron para demostrar que fueron víctimas de esos hechos durante los años 1982 y 1983.

Los militares retirados a quienes el Ministerio Público sindica de cometer los hechos son: Esteelmer Francisco Reyes Girón, Teniente Coronel del Ejército de Guatemala; por los delitos de asesinato, delitos contra los deberes de humanidad en su forma esclavitud sexual, esclavitud doméstica y violencia sexual y Heriberto Valdez Asij, comisionado militar; por los delitos de desaparición forzada, delitos contra los deberes de humanidad en su forma de violencia sexual.

Las investigaciones

Hilda Pineda fiscal a cargo del caso, señaló durante la audiencia que Reyes, con el propósito de ejercer control contra habitantes de la región, autorizó y consintió que soldados del Ejército, bajo su mando, ejercieran violencia sexual, tratos inhumanos, crueles y humillantes contra mujeres de forma reiterada y continuada.

Además de obligarlas a asistir varios días de la semana al lugar conocido como destacamento militar Sepur Zarco ubicado en esa comunidad de El Estor, Izabal, para cocinar y lavar ropa de los soldados sin ningún pago y sufrir violaciones sexuales en diferentes lugares, tales como en los cuartos que servían de dormitorio, en el suelo dentro del recito, en el rio cuando lavaban la ropa, en las garitas y en una casa que estaba en el destacamento.

Además debían cocinar y lavar ropa con jabón que ellas mismas compraban, algunas de las víctimas fueron obligadas a trasladarse cerca del lugar conocido como Sepur Zarco, en aprovechamiento de su posición de mujer y donde residieron con sus hijos en viviendas improvisabas hechas con pedazos de nylon, debido a que sus esposos fueron desaparecidos, sus casas quemadas, bienes destruidos, cosechas y animales arrasados por militares, patrulleros de autodefensa, soldados del Ejército bajo el mando del acusado.

En relación a Heriberto Valdez, quien era conocido como “El Canche”, mediante investigaciones se determinó que guió a un grupo de soldados y comisionados militares hacia la comunidad Esperanza de Panzos, Alta Verapaz: quienes portaban armas de fuego; e inició un operativo militar alrededor de las cinco de la mañana que tuvo como resultado la detención ilegal de 18 hombres quienes iniciaron solicitudes para legalizar propiedades de tierras en el lugar. Todos fueron privados de su libertad sin orden de juez competente y sin existir flagrancia.

Testimonios

En el desarrollo de la audiencia los testigos coincidieron en sus relatos y detallaron como integrantes del Ejército de Guatemala, detuvieron de forma ilegal a varios de sus familiares y comunitarios, quienes a la fecha continúan desaparecidos. Además, explicaron la forma en que obligaban a las mujeres a servirles, así como cocinar y lavar ropa a los soldados del destacamento.

Dos de ellos, señalaron directamente a uno de los sindicados, mientras que el otro especificó que cuando fue detenido sin justificación alguna, fue agredido y trasladado a una de las fosas donde había varios hombres de otras comunidades y presenció cuando los asesinaron y posteriormente les lanzaron una granada.

Medios de prueba

La Fiscalía presentará en los próximos días otros medios de prueba, así como dictámenes genéticos, peritajes de género, antropológicos forenses, documentación militar, sicosocial, lingüístico, planes militares, certificaciones de archivo histórico de la Policía Nacional Civil, documentos provenientes del Ministerio de la Defensa sobre la presencia y cadena de mando de donde ocurrieron los hechos, entre otros.

Sepur Zarco es una comunidad localizada en el interior de una finca del mismo nombre, que se encuentra ubicada entre los departamentos de Izabal y Alta Verapaz. Donde durante la década de los años 80, fue instalado un destacamento militar el cual, según versiones de las víctimas y pobladores sobrevivientes, se convirtió en un área de esclavitud sexual y consumaron asesinatos.

El proceso de este caso se inicia por una denuncia presentada por tres organizaciones de mujeres en la Fiscalía de Izabal; donde daban cuenta de una serie de delitos cometidos en contra de un grupo de mujeres que declararon haber sido víctimas de abusos físicos y sexuales por parte de integrantes el Ejército de Guatemala, tres décadas atrás.

Guatemala, 01 de febrero de 2016.

Fiscal General solicita a Junta Directiva del Congreso asigne fuente de financiamiento a presupuesto del Ministerio Público

$
0
0

La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público Thelma Aldana, participó en una reunión con la Junta Directiva y Jefes de Bloque del Congreso de la República, donde indicó que es de “suma urgencia” para la Institución, se establezca la fuente de financiamiento del presupuesto asignado para este año.

El año pasado fue aprobado un presupuesto de un mil 500 millones de quetzales, de estos Q490 millones tienen una fuente de financiamiento que el Ministerio Público no puede ejecutar, pues de esos Q100 millones la fuente asignada es del Impuesto sobre el Valor Agregado para la Paz (IVA Paz), y como todos sabemos solamente puede ser ejecutada por las municipalidades y los Consejos de Desarrollo y, no así por el Ministerio Público”, indicó la Fiscal General.

Además, manifestó que los otros Q390 millones, de ese presupuesto, tienen como fuente de financiamiento préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donaciones y ejecución de ejercicios fiscales anteriores; es obvio que el Ministerio Público tiene una deuda de arrastre del Ministerio Finanzas y también no puede ejecutar saldos, en todo caso, estas tres fuentes de financiamiento, legalmente no pueden ser ejecutadas por el MP, enfatizó.

Guatemala, 1 de febrero de 2016


Fiscalía Metropolitana logra condenas por el delito de robo

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Distrito Metropolitano logró condenas por el delito de robo, contra Marvin David Josué Pérez, Luis Carlos Natareno Castro y Bryan Estuardo Hernández Morales, quienes fueron sentenciados a tres años de privación de libertad inconmutables.

Josué Pérez fue detenido en flagrancia el 7 de julio del 2015, en la 2da. avenida y 6ta. calle, de la zona 2, aldea Boca del Monte, del municipio de Villa Canales, tras haber despojado de sus pertenecías a su víctima.

La audiencia se efectuó en el Juzgado Octavo de Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente ante el cual Pérez aceptó los hechos que le imputó el Ministerio Público durante la diligencia de procedimiento abreviado.

En otro caso fueron sancionados Natareno y Hernández, a tres años de prisión inconmutables en donde los fiscales demostraron que fueron responsables de los mismos delitos.

Guatemala, 1 de febrero de 2016.

Muerte de empresario habría sido planificada por su esposa

$
0
0

La investigación realizada por parte de la Fiscalía de Delitos contra la Vida, del Ministerio Público (MP), en su segunda fase, acerca del caso  identificado como “Perfect”, se logró la aprehensiones de tres personas consideradas como autores intelectuales, entre los capturados está Mónica De Jesús Rivas Gil, esposa del empresario Byron Geovani Andrade Salazar, quien murió a balazos, el 11 de junio del 2011, en la zona 10 capitalina.

De acuerdo con la investigación, que se efectuó en conjunto entre MP y la Policía Nacional Civil, se logró determinar que fue Rivas Gil, quien planificó la  muerte de su esposo.

La principal hipótesis que sustentan los investigadores, es que el crimen se ejecutó para que la conyugue se quedara con la fortuna del empresario que podría ascender a unos Q40 millones, según Rootman Pérez, secretario de  Política Criminal del MP.

Rivas Gil coordinó el crimen junto a su hermano Danilo Henry Rivas Gil y Jaime Barona Cordobes, amigo de la víctima. Los tres fueron capturados el domingo recién pasado.

La esposa de la víctima, fue detenida en el Aeropuerto Internacional La Aurora, cuando retornada de un viaje procedente de Honduras. Rivas Gil en Purulá, Baja Varapaz y Barona Cordobes en  Fraijanes, por los delitos de parricidio, asesinato y asesinato en grado de tentativa.

La información fue proporcionada en conferencia de prensa integrada por Rootman Pérez, Miriam Ambrosio, jefa de la Fiscalía de Sección de Delitos Contra la Vida e Integridad de las Personas, Leonel Ramírez, fiscal a cargo de la investigación, Ricardo Guzmán, viceministro de seguridad del Ministerio de Gobernación.

Modus operandi

Miriam Ambrosio, jefa de la fiscalía de Delitos contra la Vida, explicó que el empresario fue muerto en el área de la cafetería del complejo deportivo, ubicado en la referida zona.

Los autores materiales accionaron sus armas de fuego desde una distancia corta, y  el personal contratado para la seguridad de la víctima no reaccionó al ataque. Por lo que en enero del 2013, fueron capturados ocho personas señalados de ser los autores materiales del hecho criminal.

Posteriormente, fueron condenados a penas entre  33 y 41 años de prisión inconmutables.

Leonel Ramírez, fiscal a cargo del caso, expuso que Barona Cordobes, fue quien contrató a la banda criminal para ejecutar el asesinato, era el enlace entre el grupo intelectual y materiales, según la investigación.

Además, proporcionó los lugares que frecuentaba la víctima por lo que  días previos montaron vigilancia para acordar día y hora para cometer el crimen. En el hecho quedó con heridas de bala Byron Giovanni Andrade Chacón, hijo del empresario.

El cuñado de la víctima y Barona Cordobes trabajaban para Andrade Salazar.

Entre los medios de prueba que se tienen contra los presuntos autores intelectuales están un colaborador eficaz, análisis intercomunicacional, análisis financieros, declaraciones testimoniales entre otros.

Según las pesquisas, existe la intención por parte de la esposa del empresario de matarlo, ya que antes de matarlo trasladó una fuerte cantidad de dinero a sus cuentas personales.

Guatemala, 1 de febrero de 2016.

Investigación del Ministerio Público permite que supuesta médica quede ligada a proceso

$
0
0

En audiencia realizada ante el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal, la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público presentó 12 medios de prueba en la investigación preliminar, lo que condujo a que fuera ligada a proceso penal, María Leonor De Los Ángeles Recinos Ricci, por los delitos de usurpación de calidad, uso de documentos falsificados y estafa propia en forma continuada.

Según las pesquisas de la Fiscalía contra la Corrupción, De los Ángeles cometió el delito al hacerse pasar por profesional en el Centro Médico Militar durante el lapso del 1 de agosto de 2015 al 28 de octubre de 2015, tiempo durante el cual percibió Q.18 mil 594. 36.

Asimismo, durante la investigación se indagó que también trabajó en la clínica médica del Ministerio de Energía y Minas, del 2 de mayo al 31 de julio de 2014, donde obtuvo un ingreso en el periodo de Q 29 mil 677.42.

En ambos casos, la Fiscalía estableció que no presentó la documentación original para realizar dicho ejercicio profesional. Por esta razón, la judicatura a solicitud del MP autorizó la orden de aprehensión, la cual se concretó el viernes 29 de enero del año en curso, en la residencia ubicada en la 18 avenida, 8-43, zona 15, Vista Hermosa I.

Medida sustitutiva

Este día la jueza le otorgó una medida sustitutiva, la cual consiste en una caución económica de Q.10 mil quetzales; la obligación de firmar el libro en la fiscalía cada 15 días; y arresto domiciliario.

La jueza programó el acto conclusivo para el 7 de abril y la audiencia para conocer si el caso va a debate se realizará el 18 de abril del presente año.

Guatemala, 1 de febrero de 2016.

Condena contra dos personas por el delito de robo

$
0
0

El Ministerio Público mediante la labor de investigación de la Fiscalía de Distrito Metropolitano logró una sentencia condenatoria contra Marlon Sneyder Montenegro y Pablo José Salvador Yoc, ambos sentenciados a tres años de privación de libertad inconmutables por el delito de robo.

Según la investigación que realizaron los fiscales de la Unidad de Flagrancias, los ahora condenados fueron detenidos el 11 de agosto de 2015, en un sector de la zona uno de la ciudad capital, cuando asaltaban a transeúntes.

Por medio de las pesquisas realizadas por la Fiscalía se determinó que para realizar el hecho, los dos  amenazaban a sus víctimas con un cuchillo. El fallo fue dictado esta mañana en el Tribunal Décimo Tercero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente.

Guatemala, 2 de febrero de 2016.

Con investigaciones del MP queda ligado a proceso penal por lavado de dinero

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Sección Contra el Lavado de Dinero con base en las pesquisas preliminares logró que el juez resolviera ligar a proceso penal a Edwin Daniel Balan Ávila, quien fue detenido en flagrancia el fin de semana, una vez que en el interior de un vehículo trasladaba la cantidad en efectivo de 13 mil 560 dólares, 2 mil 290 quetzales y 150 colones.

La Fiscalía dirigió la diligencia el 31 de enero de 2016,  en la zona 10 de la ciudad capital, en donde se aprehendió a Balan Ávila, quien llevaba el dinero en efectivo y que no acreditó su procedencia ante las autoridades.

Los fiscales realizaron la diligencia en la 8va. calle, y avenida La Reforma, de la mencionada zona capitalina y en el interior de la camioneta Toyota, Land Cruiser placas P-115FZV, modelo 2016, llevaba los fardos de dinero escondidos.

Luego fue trasladado al Juzgado de Turno de Torre de Tribunales donde hoy quedó ligado a proceso penal y fue enviado a prisión preventiva.

Guatemala, 2 de febrero de 2016.

Viewing all 4798 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>