La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, firmó esta mañana junto al Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Carlos Alvarado, y el Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Byron Rabe, la suscripción de un convenio, que tiene como objetivo principal permitir que los estudiantes desarrollen diversidad de proyectos arquitectónicos de edificios del Ministerio Público, en apoyo al Departamento de Diseño y Construcción. Durante la misma actividad se realizó la premiación de las maquetas a los alumnos de esa casa de estudios.
Según explicó la Fiscal General, la cooperación y colaboración institucional es fundamental para fortalecer las Instituciones, especialmente al Ministerio Público, que es el ente encargado de dirigir la investigación criminal, la persecución penal, y, sobre todo, velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país, por lo que requiere el apoyo de todos los sectores de la población.
“Valoro entonces este convenio con la Universidad de San Carlos y la Facultad de Arquitectura, sé que con el mismo estamos logrando un apoyo social a las y los estudiantes de la Facultad, el Ministerio Público hará la parte que le corresponde de acuerdo con este convenio. Hará su mejor esfuerzo para cumplir y apoyar a los estudiantes que a su vez, van a entregar un producto importante para la Institución, en particular para Dirección de Investigaciones Criminalísticas –Dicri- que también requiere ese fortalecimiento interinstitucional”
Como un primer acercamiento y colaboración por parte de la Facultad de Arquitectura, en el año 2015, entre las primeras propuestas, los estudiantes de Diseño Arquitectónico 7, desarrollaron anteproyectos de la “Escuela Dicri” ubicada en Poptún, Petén, los cuales ya fueron presentados al Ministerio Público y exhibidos en el Lobby del Edificio Central de Gerona.
Al esfuerzo realizado por los alumnos en la elaboración de maquetas, este día también se realizó la entrega de un reconocimiento a cada uno de los 6 grupos que desarrollaron el proyecto, de los cuales se eligió uno como propuesta más completa de la Escuela Dicri; para lo cual se tomó en cuenta aspectos como: funcionalidad, adecuación regional y climática en conjunto, unidad formal y arquitectónica, aspectos de seguridad integral y complementariedad entre espacios abiertos y cerrados.
La terna calificadora estuvo integrada por autoridades del Ministerio Público.
Guatemala, 25 de enero de 2016.