Quantcast
Channel: Ministerio Público
Viewing all 4798 articles
Browse latest View live

MP coordina detención de persona sindicada de transportar pez vela

$
0
0

La Fiscalía de Delitos Contra el Ambiente del Ministerio Público en conjunto con elementos de la División de Protección a la Naturaleza realizó una diligencia en el kilómetro 37, ruta al pacifico, jurisdicción del municipio de Palín, Escuintla. El lugar el MP dirigió una aprehensión e incautó un total de 20 quintales de pez vela.

La Fiscalía informó que en dicha diligencia fue detenido en flagrancia Oscar Arturo Medrano Pérez, ya que trasladaba en el vehículo tipo, pick up, con placas 430FTQ, 114 piezas de pez vela.

Las autoridades establecieron que dicho producto iba envuelto en bolsas de nylon, cuyo peso aproximado es de 20 quintales. Según el MP, la pesca, el transporte y la comercialización del pez vela es ilegal en el país.

Medrano fue trasladado al Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Escuintla, para que le haga saber el motivo de su detención y se programe la audiencia de la primera declaración.


Fiscalía de Mixco: allanamiento deja detenidos y armas incautadas

$
0
0

Fiscalía de Mixco: allanamiento deja detenidos y armas incautadasDos menores de edad conducidos y la detención de William Alberto Muñoz Herrera y Gustavo Adolfo Hernández Sierra, es el resultado de un allanamiento realizado por la Fiscalía Municipal de Mixco en la colonia Santa Marta de la zona 5.

Al ingresar al inmueble con el apoyo de las fuerzas de seguridad, los fiscales incautaron diversas armas de fuego consistentes en un revolver, dos pistolas, 20 teléfonos móviles, dos culatas de fusil, 193 municiones de diverso calibre, un cuaderno con nombres de personas supuestamente víctimas de extorsión. En el lugar también fue localizado, un altar a la santa muerte.

Los menores de edad conducidos y los dos detenidos  serán puestos a disposición de juez competente donde serán sindicados por los fiscales a cargo de la investigación.
Guatemala, 23 de enero de 2016

Quetzaltenango: MP solicita arraigo contra exconcejo municipal

$
0
0

Para garantizar la presencia en el país de la excorporación del municipio de Quetzaltengo mientras se realiza una investigación a cargo de la Fiscalía de Distrito, este sábado se solicitó el arraigo contra 17 exfuncionarios. A petición de la fiscalía, el Juzgado de Primera Instancia Penal de Turno de Quetzaltenango, decretó la prohibición de salir del país sin autorización judicial de las siguientes personas:

Jorge Barrientos (exalcalde)
Jorge Hoffens (exsindico primero)
Carlos Pereira (exsindico segundo)
Carlos Illescas (exsindico tercero)
Carlos Prado (exconsejal primero)
Maximiliano de León (exconcejal segundo)
Magaly López (exconcejal tercero)
Aníbal Gramajo (exconcejal cuarto)
Rudy Juárez (exconcejal quinto)
Rolando Morales (exconcejal sexto)
Juan Carlos Morales (exconcejal séptimo)
Marco Antonio Quijivix (exconcejal octavo)
Hamilton Pérez (exconcejal noveno)
Jorge Rodríguez (excocejal décimo)
Dora Pac (exconcejal suplente)
Alberto García (exconcejal suplente)
Mario Menchú (extesorero)

La denuncia
Ayer, el actual jefe edil del lugar, Luis Grijalva, presentó una denuncia en la fiscalía, en la cual indicó que tras un arqueo de valores, los saldos a la fecha reflejan el faltante de Q4 millones 177 mil 971.78
El arraigo requerido por la fiscalía es una medida precautoria mientras se hacen las diligencias de investigación correspondientes a este caso.

Guatemala, 23 de enero de 2016

MP coordina millonaria incautación de dólares en carretera que conduce a Santa Rosa

$
0
0

Durante varias horas de procesamiento de escena, la Fiscalía contra el Lavado de Dinero incautó este domingo US$ 1 millón 114 mil 060, durante un operativo en el Km. 22 de la carretera que de Santa Rosa conduce a la ciudad capital.

El dinero estaba en un compartimento oculto de un vehículo conducido por Franklin Giovany Pineda Velásquez, quien intentó darse a la fuga, pero elementos de la Policía Nacional Civil le dieron alcalce.

El pasado 21 de enero, la Fiscalía Contra el Lavado de Dinero y Otros Activos dirigió la diligencia de inspección en un vehículo en el cual se localizó un total de $. 599 mil 080 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, los cuales se presume son de origen ilícito.

Los fiscales de la Fiscalía Contra el Lavado efectuaron la diligencia en horas de la tarde en un área comercial de Condado Concepción en el vehículo tipo pick up, con placas P 677FLT.

En el lugar fue detenido en flagrancia Julian Fernando Florez Obando de nacionalidad colombiana, quien fue puesto a disposición de un juez, por su posible participación en el delito de lavado de dinero y otros activos.

Ministerio Público firma convenio con Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos

$
0
0

La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, firmó esta mañana junto al Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Carlos Alvarado, y el Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Byron Rabe, la suscripción de un convenio, que tiene como objetivo principal permitir que los estudiantes desarrollen diversidad de proyectos arquitectónicos de edificios del Ministerio Público, en apoyo al Departamento de Diseño y Construcción. Durante la misma actividad se realizó la premiación de las maquetas a los alumnos de esa casa de estudios.

Según explicó la Fiscal General, la cooperación y colaboración institucional es fundamental para fortalecer las Instituciones, especialmente al Ministerio Público, que es el ente encargado de dirigir la investigación criminal, la persecución penal, y, sobre todo, velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país, por lo que requiere el apoyo de todos los sectores de la población.

“Valoro entonces este convenio con la Universidad de San Carlos y la Facultad de Arquitectura, sé que con el mismo estamos logrando un apoyo social a las y los estudiantes de la Facultad, el Ministerio Público hará la parte que le corresponde de acuerdo con este convenio. Hará su mejor esfuerzo para cumplir y apoyar a los estudiantes que a su vez, van a entregar un producto importante para la Institución, en particular para Dirección de Investigaciones Criminalísticas –Dicri- que también requiere ese fortalecimiento interinstitucional”

Como un primer acercamiento y colaboración por parte de la Facultad de Arquitectura, en el año 2015, entre las primeras propuestas, los estudiantes de Diseño Arquitectónico 7, desarrollaron anteproyectos de la “Escuela Dicri” ubicada en Poptún, Petén, los cuales ya fueron presentados al Ministerio Público y exhibidos en el Lobby del Edificio Central de Gerona.

Al esfuerzo realizado por los alumnos en la elaboración de maquetas, este día también se realizó la entrega de un reconocimiento a cada uno de los 6 grupos que desarrollaron el proyecto, de los cuales se eligió uno como propuesta más completa de la Escuela Dicri; para lo cual se tomó en cuenta aspectos como: funcionalidad, adecuación regional y climática en conjunto, unidad formal y arquitectónica, aspectos de seguridad integral y complementariedad entre espacios abiertos y cerrados.

La terna calificadora estuvo integrada por autoridades del Ministerio Público.

Guatemala, 25 de enero de 2016.

MP solicita prisión contra 13 presuntos integrantes de la estructura criminal Los Zetas

$
0
0

El Ministerio Público con base a los medios de prueba recabados durante una serie de investigaciones, solicitó este día de 8 a 58 años de cárcel al Tribunal “B” de Mayor Riesgo, contra 13 integrantes de la estructura criminal Los Zetas, entre ellos figura una mujer.

Todo ellos son sindicados por su presunta participación en un ataque armado en una discoteca de Chiquimula, así como la conspiración para asesinar a un fiscal de la Institución, ambos hechos ocurridos en el 2012.

Los fiscales informaron que los procesados son: Luis Orlando Vargas Vargas y/o Luis Fernando Vargas Vargas, José Ivan Lanza Sierra, Jesús Paredes Garrido, Yony Fernando Gregorio Ayala y/o Yony Gregorio Ayala, Carlos Leonardo García Monasterio, Daniel Juan Nicolás y Víctor Hugo Sánchez Velázquez, todos sindicados por los delitos de asociación ilícita y conspiración para el asesinato.

Por su parte, María Isabel Lemus es señalada del delito de asociación ilícita, Omar Alexander Madrid Castañeda, por asociación ilícita y transito ilícito de armas de fuego y/o municiones.

Cornelio Tista Rojas por tenencia ilegal de municiones, portación ilegal de arma de fuego bélicas o de uso exclusivo del Ejército de Guatemala. Tista, también es acusado por portación ilegal de explosivos, armas químicas, biológicas, atómica, trampas y armas experimentales, incendio, atentado y asociación ilícita.

Asimismo, Santos Mauro Pérez, es procesado por el ilícito de tenencia ilegal de municiones; Oscar Orlando Rodríguez López y Orlando de Jesús Rodríguez Ramírez, ambos por asociación ilícita y conspiración para el tráfico de armas de fuego.

Guatemala, 25 de enero de 2016.

Inicia juicio contra dos implicados en caso “Red de plazas fantasmas” en el Congreso

$
0
0

Las evidencias recabadas durante tres meses por el Ministerio Publico -MP-, por medio la Fiscalía Especial Contra la Impunidad –FECI-, y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- lograron que este día se iniciara ante el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal el juicio contra Claudia María Bolaños Morales y José Estuardo Blanco Aguilar.

Ambos fueron capturados el 1 de julio del año pasado, presuntamente eran colaboradores del diputado y ex presidente del Congreso de la República, Pedro Muadi Menéndez también ligado a proceso al estar vinculados en la red de plazas fantasmas en el Palacio Legislativo.

Durante el debate se determinó que Bolaños Morales era la secretaria del parlamentario y enfrenta juicio por el delito de peculado por sustracción, asociación ilícita y lavado de dinero, mientras que Blanco Aguilar, era jefe de seguridad y es acusado por peculado por sustracción y asociación ilícita.

En este caso el MP cuenta con dos colaboradores eficaces quienes declararon en una audiencia de anticipo de prueba, estos audios fueron reproducidos este día y detallaban la forma en que operó Pedro Muadi, la diligencia fue suspendida y reprogramada para el próximo 8 de febrero.

Así operaban

Las investigaciones de la fiscalía detallan que el modo de operar consistió en la suscripción de contratos laborales en diferentes plazas a solicitud y con asignación al Diputado Muadi; así como la apertura de cuentas en un banco del sistema donde figuraba Bolaños Morales con 29 firmas registradas quien giró cheques a favor de ella misma, los cuales depositó y giró cheques provenientes de las cuentas de los supuestos contratados a favor de su esposo, el señor Héctor Augusto Reyes Gómez.

En el caso de Blanco Aguilar intervino para que sus compañeros de Grupos SIS, firmaran un contrato laboral en el Congreso, además de contactar con algunos familiares y otras personas para el mismo fin y de esta forma recibir un beneficio económico.

En este caso se encuentran vinculadas 23 personas más que están pendiente de ir a juicio penal.

Guatemala, 25 de enero de 2016.

MP coordina allanamiento y localiza dos vehículos con reporte de robo

$
0
0

En seguimiento a una investigación, luego de la aprehensión de cuatro personas el pasado fin de semana, este día los Fiscales de la Unidad Contra el Robo de Vehículos de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, coordinaron un allanamiento en un taller ubicado en la zona 8 de la ciudad capital.

Los detenidos el pasado sábado, vinculados a este caso son: Cleiber Steve Toledo Chacon, Estiven Alexander Noriega García, Kevin Joaquín Soto Yuman y Erick Alejandro Pérez López, sindicados por los delitos de hurto agravado y asociación ilícita.

Según la investigación, el 21 y 22 de enero del presente año, los presuntos victimarios robaron dos automóviles en zona 12 y 3 de la ciudad capital.

En el allanamiento realizado en el inmueble ubicado en la 5ta. Avenida, 39-31, zona 8, participaron fiscales de la Unidad contra el Robo de Vehículos, Técnicos de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas, quienes documentaron el lugar.

En el taller se localizaron los dos vehículos robados en enero 2016, así como otros vehículos a los cuales se les realizó una inspección para verificar su procedencia.

También fueron ubicadas varias piezas de vehículos de todo tipo, así como documentos y un teléfono celular, el título de un automotor, dos patentes de comercio y chequeras, los cuales fueron incautados para analizarlos y continuar con las pesquisas.


Fiscal General participa en Encuentro sobre el Futuro de la Justicia en Mesoamérica

$
0
0

La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, participó hoy en el Primer Encuentro Regional denominado, “El Futuro de la Justicia en Mesoamérica, Prioridades y Metas”, organizado por la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos –Comjib-.

La actividad que se celebra en Antigua Guatemala y que se llevará a cabo los días 25 y 26 de enero de 2016, tiene como objeto principal conocer con profundidad, las prioridades, la perspectiva de avance de las políticas del sector justicia, introduciendo en el debate la consecución de logros y metas conjuntas que podrían alcanzarse a fin de impulsar de una forma óptima la cooperación internacional.

En su intervención la Fiscal General,  resaltó: “Estoy plenamente convencida que podemos seguir luchando contra el narcotráfico, crimen organizado, trata de personas, pero estaremos en un círculo vicioso contra esos delitos sino enfrentamos de manera fuerte y decidida la corrupción. De tal manera que la lucha contra ese flagelo debe estar en agenda de nuestros países”.

Asimismo, la Fiscal General, enfatizó la importancia del acceso para los pueblos indígenas a la justicia, el sistema de justicia ordinaria está en la obligación de proporcionarles las condiciones materiales y logísticas necesarias para que puedan acudir a las instituciones; los servicios deben ser gratuitos, acceso lingüístico, geográfico, así como proteger y garantizar el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones y sin discriminación por razones de sexo, raza, etnia y proporcionarles una resolución pronta y cumplida que responda efectivamente a sus demandas.

Entre los países que participan en el Encuentro Regional se encuentran: Guatemala, México, El Salvador, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, El Salvador y Colombia.

Guatemala, 25 de enero de 2016.

 

Fiscalía Metropolitana logra condenas por varios delitos

$
0
0

Los Fiscales de la Unidad de Litigios de la Fiscalía Metropolitana del Ministerio Público, obtuvieron varias sentencias condenatorias por distintos delitos por hechos cometidos en el área Metropolitana, los municipios de Chinautla, San Pedro Ayampuc y Palencia.

Los condenados son, Armando Slather Polanco Chávez y Yeison Horacio Campos Boror, quienes cometieron el delito de robo y por esta razón fueron sentenciados a tres años de prisión inconmutables.

Por su parte, José Ángel Arreaza Franco, fue condenado por el delito de robo en grado de tentativa a tres años de privación de libertad inconmutables. La audiencia se efectuó en el Juzgado Noveno de Instancia Penal.

Asimismo, Antonio García García fue condenado por el delito de posesión para el consumo, razón por la que le juzgado le dictó seis meses de prisión, más una multa de Q 200 quetzales.

El Juzgado Sexto resolvió suspenderle condicionalmente la pena a García por el periodo de dos años; pero si reincide en el delito irá a prisión.

Guatemala, 26 de enero de 2016.

Colombiano es procesado por lavado de dinero y enviado a prisión preventiva

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía Contra el Lavado de Dinero y Otros Activos, tras la diligencia e inspección en un vehículo donde se localizó un total de $. 599 mil 080 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, logró que el único detenido en este caso fuera ligado a proceso judicial y enviado a prisión preventiva.

Se trata de Julián Fernando Flores Obando quien fue capturado en flagrancia y puesto a disposición del Juzgado de Turno en la Torre de Tribunales, donde el juez determinó ligarlo a proceso por el delito de lavado de dinero y otros activos, esto al tomar en cuenta los suficientes elementos de prueba que fueron presentados por el Ministerio Público.

Durante la audiencia de primera declaración, la Fiscalía detalló que Flores Obando es de nacionalidad colombiana y explicó al juzgador en la diligencia que la detención se realizado el pasado 21 de enero en un área comercial de Condado Concepción en carretera a el Salvador, cuando viajaba en el vehículo tipo pick up, con placas P677FLT donde llevaba oculto el dinero.

Guatemala, 26 de enero de 2016.

MP logra condena contra notario por el delito de falsedad ideológica

$
0
0

 

La Unidad de Litigios de la Fiscalía Metropolitana consolidó el caso que llevo a la condena en contra de Mario Antonio Lujan Muñoz, quien recibió una sentencia por la vía del procedimiento abreviado, razón por la que la el Juzgado Sexto de Instancia Penal, lo condeno a dos años por el delito de falsedad ideológica.

La audiencia se efectuó en el Juzgado Sexto de Instancia Penal, con el número de expediente MP001-2013-83748 y la causa penal 01080-2103-448.

El juez estableció suspenderle la pena de forma condicional por el periodo de cinco años, más el pago de costas procesales.

Los hechos

El 25 de octubre de 2008, Lujan, en su calidad de notario autorizó la escritura pública número 149 de su registro notarial, la cual contiene contrato de compra venta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad con el número de finca 81925, folio 179, del libro 1176.

La Fiscalía estableció que el contrato fue realizado supuestamente con otra persona, empero el bien inmueble tenía una hipoteca, lo que no permitía que dicha inscripción se llevara a cabo.

Por esta razón, se ordenó la cancelación por falsedad del instrumento público en el Registro de Propiedad y Archivo de Protocolos, al determinar que hubo falsedad en el litigio.

Guatemala, 26 de enero de 2016.

Ministerio Público facilita herramientas para condena de banda “Los Chegüen”

$
0
0

El Ministerio Público mediante las investigaciones que documentó el personal de la Fiscalía de Sección de Delitos de Narcoactividad, presentó ante el Tribunal de Sentencia Penal de Mayor Riesgo del Grupo “A” las pruebas que facilitaron para emitir la sentencia contra siete integrantes de la estructura criminal denominada “Los Chegüen”, a quienes se les comprobó que cometieron dos asesinatos y dos delitos más.

Los Fiscales documentaron el proceso en la causa C-1076-2014-00052 del expediente MP0006-2011-440, en donde probaron que los sentenciados cometieron los delitos de asociación ilícita, asesinato y conspiración para cometer el asesinato.

En las pesquisas se acreditó que esta banda operó en los años 2011 y 2014 en el municipio de Chiquimula, en donde se dedicó al sicariato, usura y tuvo nexos con el narcotráfico; en esos años  se evidenció que perpetraron dos asesinatos.

El Tribunal condenó a una pena de 68 años de privación de libertad Eduardo Chegüen Sagastume, por los delitos de asociación ilícita, asesinato y conspiración para el asesinato; por los mismos delitos fueron condenados a 38 años de cárcel: Marvin Reginaldo Aguilar Chacón, Wilson Geovany López Rodas, Reginaldo Aguilar Chacón, mientras que Manuel de Jesús Ortega y Ortega fue enviado a prisión 30 años por asesinato. También William Ottoniel Barrios González estará 24 años en prisión y finalmente Alexander Randolfo Linares Ramos pasará 16 años en la cárcel por asociación ilícita.

La estructura fue aprehendida en el 2014 y en diciembre de ese mismo año, fueron ligados a proceso penal por el Juzgado de Primera Instancia Penal del Grupo de Mayor Riesgo “A”, a solicitud del Ministerio Público.

Guatemala, 26 de enero de 2016.

Ministerio Público recupera impuestos no pagados en dos sentencias condenatorias

$
0
0

El Ministerio Público mediante las investigaciones que realizó la Fiscalía de Sección Contra Delitos Económicos, logró que el Estado recuperara la cantidad de Q219 mil 516.34; luego de que en las pesquisas se estableció que Byron Morales, en calidad de representante legal de la empresa Crece Centroamérica, Sociedad Anónima, se resistió a la acción fiscalizadora por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria, -SAT-.

En la causa C-1081-2014-472 del expediente MP001-2014-101508 se documentó que el 10 de octubre de 2013, mediante la intervención judicial competente de revisión de documentación contable de los períodos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012, sin embargo, el representante legal no permitió el escrutinio encuadrando en el delito de resistencia a la acción fiscalizadora.

Por medio del trabajo de la Fiscalía, se logró que resarciera el daño ocasionado y después de un procedimiento judicial entregó la documentación requerida para que la SAT verificara el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

En el procedimiento judicial se emitió la sentencia condenatoria por defraudación tributaria a tres años de prisión y una multa de Q520 mil; también por uso de documentos falsos a tres años más un mes, por responsabilidades civiles la judicatura le impuso una multa de Q1 millón 095 mil 229.18; por último se le ordenó el pago de la costas procesales.

Otro caso

En el informe presentado por Víctor Manuel Rojas Teo durante el período impositivo del 1 de enero de 2000 al 30 de junio de 2001, en donde incluyó y declaró ante la Superintendencia de Administración Tributaria facturas de tres proveedores con irregularidades.

En el primer documento detectado se estableció que el proveedor Leonel Alberto Paiz Montenegro reportó una factura de Q600 mil por supuestos servicios de nivelación de rasante en carretera, pero en la documentación de éste proveedor el duplicado y triplicado estaban anulados.

En otro hallazgo en el informe de Rojas, fue que otro de sus proveedores, Mefi Voset Ramírez Contreras reportó una factura por Q117 mil por servicios de nivelación de tierra, pero él reportó en su libro de ventas por Q2 mil por servicios a la municipalidad de Pinula.

Entre los reportes descubiertos en los documentos sobresalen nueve facturas por venta de combustible, en las cuales alteró los montos anteponiendo un número con el cual incrementaron el monto de venta.

Con los hallazgos encontrados en el informe presentado por Rojas sumaron Q275 mil 720 defraudados al Estado de Guatemala; la judicatura le impuso una multa similar e intereses resarcitorios.

Guatemala, 26 de enero de 2016.

Ex empleados del IGSS de Izabal son condenados por desvió de fondos en la institución

$
0
0

Mediante una audiencia de procedimiento abreviado el Ministerio Publico por medio de la Fiscalía de Sección de Delitos Administrativos, logró que el Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal, condenara con penas que van de uno a tres años de prisión a 10 ex funcionarios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, -IGSS-, vinculadas en el desvió de Q10 millones por la construcción y traslado de un consultorio de esa entidad, en Morales Izabal.

La investigación realizada por el Ministerio Público detalló que los ex trabajadores hicieron el traslado y caja de registro a un edificio abandonado que era propiedad del IGSS, el cual remodelarían y de esta manera dejar de alquilar para reducir los costos.

Los hechos ocurrieron entre agosto de 2012 y agosto de 2013, donde presuntamente se realizaría la remodelación del edificio y estimaron que el valor era de Q.1.5 millones, bajo la justificación hicieron los pagos por medio de fondos rotativos y de esta manera desviaron el control del monto por Q10 millones.

El dinero fue distribuido de la siguiente manera: Q6 millones en la compra de materiales de construcción y Q4 millones para el pago de los 40 trabajadores quienes devengaban Q300 al día y la autorización para el pago de empleados era de Q.1,500 mensuales a cada uno.

Los condenados

Las condenas fueron emitidas contra el subgerente del IGSS, Mynor Rodolfo Robles Valle; el jefe del departamento de servicios de apoyo, Marco Vinicio Rivera García; jefe de división de mantenimiento, Carlos Fernando Lucero De León; el encargado de presupuesto del departamento del servicio de apoyo, Henry Giovanni Rosa Rodas; la encargada de compras del departamento de servicios de apoyo, Elsa Leticia Lux Tetzaguic; y la encargada de copras de la división de mantenimiento Mónica Renée Chinchilla Santizo. Todos sentenciados a dos años de prisión por el delito de incumplimiento de deberes.

También figuran Carlos Fernando García Alfaro, encargado de la obra de Morales Izabal, quien fue condenado a 3 años por el delito de fraude; Carlos García Urbina a dos años y 5 meses de prisión y a una multa de Q 500 por el delito de estafa; Rodolfo Turcios y Lionel Octavio Ángel Peralta del departamento de transportes, a quienes se les benefició con suspensión condicional de la persecución penal.

Durante el debate la fiscalía presentó como prueba fundamental los informes de la Contraloría General de Cuentas, las auditorías internas del IGSS, la investigación interna e inspecciones oculares, así como los planos del proyecto el cual nunca se finalizó.

Guatemala, 26 de enero de 2016.


MP logra dos condenas por robo en la colonia Guajitos, zona 21

$
0
0

Con base a las pruebas presentadas ante el Juzgado Octavo de Instancia Penal, la Unidad de Litigios de la Fiscalía Metropolitana logró condenas en contra de Israel Danilo López Velásquez y Marvin Estuardo López Shico, quienes recibieron una pena de tres años de prisión inconmutables.

Según la información recopilada en el expediente MP-2015-101411, López cometió el delito de robo junto Velásquez, el 20 de octubre de 2015, aproximadamente, a las 20:35 horas; el hecho ocurrió en la 4ta calle y 2da avenida, colonia Guajitos, zona 21 de la ciudad de Guatemala.

Ambos victimarios se conducían en una motocicleta, tipo Pasola y bajo amenazas de muerte le arrebataron las pertenecías a su víctima. Luego del hecho fueron detenidos en flagrancia. Las autoridades les localizaron los objetos que habían robado, razón por la que fueron trasladados con un juez competente.

La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Octavo de Instancia Penal por la vía del procedimiento abreviado.

Guatemala, 26 de enero de 2016

Extorsionista que operaba en zona 18 es condenada a 6 años de prisión

$
0
0

Elena Rosario Castro Tum, fue condenada a 6 años de prisión inconmutables por el delito de extorsión, al ser encontrada culpable por el Tribunal Sexto de Sentencia Penal luego de las pruebas presentadas por los fiscales del MP durante el desarrollo del debate oral y público.

Según las investigaciones efectuadas por la Fiscalía contra el Delito de la Extorsión, el 8 de julio de 2015 la condenada acompañada de un menor de edad fue sorprendida en un centro comercial de la zona 18 de la ciudad capital, momentos después en que obtuvo un paquete con dinero producto de una extorsión a una tiende cerca del área comercial. La víctima presentó una denuncia, indicando que personas desconocidas llegaron a su negocio a dejarle un teléfono celular, y por medio de una llamada, le solicitaron la cantidad de Q5 mil como primer pago y Q300.00 mensuales a cambio de no darle muerte. El aviso alertó al MP para coordinar la aprehensión de Castro Tum y la conducción del menor de edad.

La Fiscalía contra el Delito de la Extorsión pone a disposición el número 1574 para realizar denuncias por este flagelo. La llamada es confidencial y es atendida por personal experto.

 

Guatemala, 25 de enero de 2016

Fiscalía Metropolitana logra condenas por robo y posesión para el consumo

$
0
0

Con base a las pruebas presentadas por la Unidad de Litigios de la Fiscalía Metropolitana ante el órgano jurisdiccional, este día fueron condenados Jairon Israel Pineda y José Brayan Mejía Salazar, por los delitos de robo y posesión para el consumo, con penas de tres años y ocho meses de prisión respectivamente.

Según el expediente MP001-2015-81263, Pineda fue condenado a tres años de prisión por el delito de robo, ya que el 23 de agosto de 2015, despojo de sus pertenencias a una persona, en la 13 avenida y 18 calle, zona 1 de la ciudad capital.

La investigación detalló que posteriormente al hecho fue detenido Pineda junto a Mejía, a este último se le localizó una bolsa de nylon color negro que contenía marihuana, por este motivo fue condenado a ocho meses de privación de libertad, más una multa de Q. 300 quetzales.

Los fiscales argumentaron la acusación en contra de Jairon Israel Pineda con base al artículo 251 del Código Penal, el cual tipifica el delito de robo.

La audiencia se efectuó en el Tribunal Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la ciudad de Guatemala.

Retalhuleu: Fiscalías coordinan aprehensión de tres personas sindicadas de contrabando

$
0
0

La Fiscalía Distrital de Retalhuleu en coordinación con la Fiscalía de Delitos Económico del Ministerio Público dirigió la incautación de mercadería que ingresó de contrabando en tres vehículos en el kilómetro 182, jurisdicción de San Sebastián, Retalhuleu. Por esta razón fueron detenidas tres personas que se conducían en los automotores, quienes no presentaron la documentación legal respectiva.

En el interior de los vehículo identificados con las placas, C162BHB, P821BLD y P886FHZ, transportaban 115 cajas de pollos vivos. En la diligencia se contó con el apoyo de la Policía Nacional Civil y técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.

Los detenidos por este caso son: Mynor Geovany Pérez Barrios, Daniel Gómez Pérez y Héctor Armando Reyes Sopon, quienes fueron trasladados a un juzgado de Retalhuleu para que rindan su primera declaración.

Guatemala, 29 de enero de 2016.

Huehuetenango: Ministerio Público coordina aprehensiones por robo de motocicletas

$
0
0

El Ministerio Público dirigió esta mañana cinco allanamientos para desarticular una banda criminal dedicada al robo de motocicletas. Las acciones dejaron como saldo las aprehensiones de dos supuestos responsables de estos delitos, además los fiscales recopilaron indicios que los vinculan con los hechos.

El personal fiscal e investigadores a cargo del procedimiento, localizaron en la zona 6, de la cabecera departamental, a Ricardo Emanuel López Martínez, de 20 años; mientras que en la zona 4 fue detenido Edgar Estuardo Villatoro Alfaro.

La Fiscalía realizó las investigaciones preliminares en donde se estableció la posible participación en robos de motocicletas registrados en esta cabecera departamental. En los inmuebles inspeccionados también se localizó marihuana en las viviendas.

Guatemala, 29 de enero de 2016.

Viewing all 4798 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>