Quantcast
Channel: Ministerio Público
Viewing all 4798 articles
Browse latest View live

CASO SEPUR ZARCO: Ministerio Público continúa con presentación de testigos

$
0
0

Por segundo día consecutivo, el Ministerio Público por medio de la Unidad de Casos Especiales del Conflicto Armado Interno de la Fiscalía de Derechos Humanos, continuó con la presentación de medios de prueba que vinculan a un militar retirado y un excomisionado, a una serie de delitos cometidos en la comunidad de Sepur Zarco. El debate oral y público es conocido por el Tribunal de Mayor Riesgo “A”.

La audiencia se ventila en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia, lugar donde presentan testimonios de pobladores que fueron víctimas y testigos de delitos de lesa humanidad, desapariciones forzadas, violaciones sexuales, ejecuciones, torturas, esclavitud doméstica; por parte de integrantes del Ejército de Guatemala, comisionados militares e integrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil.

Por este caso, el Ministerio Público busca probar mediante los indicios recabados en una serie de investigaciones, la vinculación de Esteelmer Francisco Reyes Girón, Teniente Coronel del Ejército de Guatemala; con los asesinatos, delitos contra los deberes de humanidad en su forma esclavitud sexual, esclavitud doméstica y violencia sexual y Heriberto Valdez Asij, comisionado militar; por desaparición forzada, delitos contra los deberes de humanidad en su forma de violencia sexual.

Los testimonios

Convencidos que los 34 años de sufrimiento, fueron suficientes para mantener en silencio todo lo que les ocurrió durante el conflicto armado interno, el grupo de pobladores sobrevivientes que oscilan entre las edades de 65 años en adelante y que fueron víctimas de una serie de hechos violentos, decidieron colaborar con las investigaciones que dirige el Ministerio Público y se sentaron esta mañana frente a los integrantes del Tribunal de Mayor Riesgo A, para brindar dar testimonio de todo lo que vivieron junto a sus familiares.

Varios de ellos, relataron los hechos la voz entrecortada y desahogaron sus sentimientos con lágrimas, pero con la certeza de buscar Justicia; uno a uno detallaron los hechos escarbando entre las cicatrices todo el dolor que vivieron en esa época.

“Yo vine simplemente a contar mi historia para que la conozcan y que se haga justicia, yo solo soy un campesino”. “Todo esto que les cuento no es producto de mi imaginación, yo lo viví”. “Cuando me llevaron al destacamento me golpearon, me acusaron de delincuente, mataron a mi hijo”. “Nos llamaban apestosos, nos mandaban a bañar, venía un hombre gordo y luego venían otros más a violarnos”.

Estas son algunas frases de los testimonios que víctimas sobrevivientes del caso conocido como Sepur Zarco, explican en su idioma natal.  Apoyados con traductores, durante la mañana de hoy martes 2 de febrero, en los testimonios se escucha como fueron despojados de sus hogares y retenidos ilegalmente por soldados. En su mayoría fueron trasladados al destacamento Sepur Zarco, donde los hombres eran torturados, otros asesinados y las mujeres obligadas a realizar oficios domésticos al tiempo que sufrieron violaciones.

Uno de los testigos, contó que estuvo amarrado por 45 días, tiempo en el cual, no le dieron de comer ni beber agua. Cuando tenía hambre, se tiraba al suelo y con su boca comía monte y cuando llovía tomaba agua de la que quedaba sobre la tierra. “Cuando les pedía agua, llenaban botes con su orina, me abrían la boca y me obligaban a tomarla”, relató.

Otra víctima, explicó como los obligaron a hacer cuatro fosas grandes donde dejaron a varias personas. “A mí me consta, que en una de las fosas había cuatro hombres, no sé de qué comunidad eran, ni por qué los tenían ahí, lo que sí sé, es que todavía estaban vivos”.

Mientras que, al momento la única mujer que ha testificado, contó que, junto a su esposo y cuatro hijos, tuvieron que abandonar su casa la cual estaba situada en un terreno de ocho tareas. Donde además tenían una pequeña tienda y almacenaban maíz que cosechaban.

Pero un día su esposo les dijo que tenían que huir, esa noche cada uno de sus hijos llevó consigo azúcar, aguas gaseosas y otras cosas de la tienda y se escondieron en la montaña. Sin embargo, fueron encontrados por los soldados. Su esposo murió y con los días ella tuvo que regresar con sus hijos al destacamento, pedir perdón para que los dejaran entrar por no tener como sobrevivir.

Durante el tiempo que permanecieron en el lugar, la víctima junto a otra mujer que conoció en el destacamento, fueron obligadas a realizar oficios domésticos y violadas en repetidas ocasiones por varios militares.

La audiencia continuará mañana a partir de las 8:30.

Guatemala, 2 de febrero de 2016.


Arnoldo Medrano será escuchado mañana en audiencia de primera declaración

$
0
0

Tras permanecer prófugo durante siete días, el exalcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano, fue detenido este día por la Policía Nacional Civil, luego que la Fiscalía Contra la Corrupción solicitara su detención, por su participación en la sustracción de fondos de la municipalidad. En horas de esta noche, el Juez de Turno le hará saber el motivo de su detención y la audiencia de primera declaración está programada para este miércoles a las 8:30 de la mañana ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal donde el MP le sindicará los delitos de peculado, asociación ilícita, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y casos especiales de estafa.

En la diligencia también comparecerán cuatro personas implicadas en el caso, se trata de Maritza Ortiz Veliz, Heidy Carolina Rodríguez Retana, Judith Magaly Soc Guzmán y Manuela Victoria Osorio, quienes fueron detenidas el pasado miércoles por el mismo caso.

La investigación

A raíz de una denuncia presentada por la Contraloría General de Cuentas, -CGC- la fiscalía estableció anomalías en un evento denominado “construcción de vivienda digna en el área urbana y rural en el municipio de Chinautla” por un monto de Q10 millones. El caso surgió tras una publicación en la página de Guatecompras que fue planteado como proceso de licitación para dicho proyecto; sin embargo, existieron inconsistencias que se determinaron en la auditoría de la CGC, específicamente que todo el proceso debió hacerse como licitación, pero se hizo por medio de una cotización.

El proyecto consistía en la construcción de 200 casas con cimentación, levantado de muros reforzados, piso, ventanas, puertas y techo. No obstante, la municipalidad sin ningún aviso, efectuó cambio de nombre del proyecto a “techo mínimo” y con esto, también las especificaciones del diseño que pasó a ser para la ejecución de 899 viviendas tipo galera.

El monto de la defraudado en el patrimonio del Estado, tomando en consideración que el evento era de Q10 millones, asciende a Q3 millones 189 mil 527.20 de acuerdo al informe de la autoría especial practicado por la CGN.

Guatemala, 02 de febrero de 2016

Sindicado de conspirar la muerte de 6 personas es ligado a proceso y enviado a prisión

$
0
0

A Walter Artemio Cifuentes Ortíz, alias “el payaso”,  también se le vinculan los delitos de asociación ilícita y exacciones intimidatorias.  Cifuentes tenía una orden de aprehensión pendiente, la cual se hizo efectiva el 21 de enero de este año. Es parte de la estructura desarticulada en 2015 por la Fiscalía contra el Delito de la Extorsión, que de acuerdo con las investigaciones extorsionó al menos a 144 sexoservidoras del área conocida como “la línea” en la zona 1 capitalina.  El sindicado también fue enviado a prisión preventiva.

Junto a Walter Cifuentes, otros siete integrantes de este grupo criminal también estaban pendientes de resolver su situación jurídica. Todos quedaron en prisión preventiva y ligados al proceso. Se trata de:

  •  Jefferson Jared Gómez Pérez,  asociación ilícita, exacciones intimidatorias y seis conspiraciones para el asesinato
  • Ever Josué Dubón Pineda, asociación ilícita y exacciones intimidatorias
  • Milton René Sulecio Aguilar, asociación ilícita
  • Daniel Adalberto Vicente Arana, asociación ilícita
  • Silvestre David Lemus Ramírez, exacciones intimidatorias
  • Rudy Francisco Quiroa, asesinato
  • Alvaro Alexander González Palencia, asesinato

 

Guatemala, 02 de febrero de 2016

 

IGSS-PISA e IGSS-Chiquimula: inicia audiencia de etapa intermedia

$
0
0

Los sindicados en ambos casos comparecieron este día a la audiencia donde se decidirá si enfrentan debate oral y público. La Fiscalía Especial contra la Impunidad sindica a un grupo de fraude en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- y la droguería PISA de Guatemala, que incluía la adjudicación anómala de un contrato de Q16 millones para servicios de análisis peritoneal para pacientes del Seguro Social.

Entre los sindicados en el caso figuran los integrantes de la Junta Directiva del IGSS: Juan de Dios Rodríguez, Julio Roberto Suárez Guerra, Max Erwin Raúl Castañeda Pineda, Álvaro Manolo Dubón González. Además de Otto Fernando Molina Stalling, Ramiro Lorenzana Ortiz, Herberth Rodolfo García-Granados Reyes, Edgar René dela Peña Archila, Arturo Adolfo Castellanos Poou y Jesús Arnulfo Oliva Leal.

En el otro caso, están vinculadas cinco personas sindicadas por la adjudicación anómala de un contrato de arrendamiento de un inmueble del IGSS en Chiquimula. Se trata de Francisco Cortéz Bocaletti, Salvador Rolando Álvarez Mérida, Jorge Mario López Pellecer, Lester Otto Daniel Ortíz Lima y Alma Judith Méndez Blanco.

En el caso de Alma Judith Menéndez Blanco sindicada por el delito de testaferrato, aceptó haber cometido los hechos que le imputó el MP, y la jueza contralora de la investigación ordenó que el próximo lunes se realice la audiencia de procedimiento abreviado donde se emitirá la sentencia en su contra. Aún está pendiente la resolución en contra de los demás detenidos por ambos hechos.

Guatemala, 02 de febrero de 2016

Fiscalía contra la Narcoactividad continúa combate al narcomenudeo

$
0
0

Inmuebles ubicados en las zonas 3 y 5 de la ciudad de Guatemala, así como en Bárcenas, Villa Nueva y Jocotenango, Sacatepéquez, fueron el escenario donde tras una serie de allanamientos, la Fiscalía contra la Narcoactividad coordinó la detención de personas dedicadas al narcomenudeo e incautó substancias ilícitas de acuerdo a la prueba de campo preliminar realizada en el lugar, teléfonos celulares y dinero en efectivo, el cual se presume, es producto de la venta de drogas.

Carlos Alberto Estrada Salazar, Herlinda Victoria Xitumul Córdova, Sergio René García, Sergio Vinicio Cubur Grande, Esdras Estuardo González Cruz así como tres menores de edad. Los adultos detenidos y los menores conducidos serán puestos a disposición de juez competente.

Guatemala, 02 de febrero de 2016

Diálogo Nacional: hacia la reforma de la justicia en Guatemala

$
0
0

La Secretaria General del Ministerio Público, Mayra Véliz, participó hoy en una reunión en el Congreso de la República en donde se anunció la convocatoria que se realizará a todos los sectores de la sociedad guatemalteca para un Diálogo Nacional que busca promover la discusión, aprobación e implementación de reformas al sistema de justicia que contribuyan a la lucha contra la impunidad y contra la corrupción, garantizando la independencia judicial y el fortalecimiento de la institucionalidad.

En el marco de la reunión en la que participaron congresistas y representantes de varios sectores, Véliz manifestó la necesidad de a unir esfuerzos para construir un Estado de Derecho, porque sólo con “una justicia fortalecida habrá paz en este país, el pueblo necesita que exista institucionalidad y que las personas que lleguen a las instituciones de justicia encuentren la respuesta esperada”.

En dicha reunión participó el Comisionado Internacional contra la Impunidad, Iván Velásquez, el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque, la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand, el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori, entre otros.

Guatemala, 02 de febrero de 2016

Operación Cigüeña: Fiscalía Contra la Trata coordina aprehensiones por adopción irregular

$
0
0

 

La Fiscalía de Sección Contra la Trata de Personas del Ministerio Público -MP- en conjunto con la División de Investigaciones Criminalísticas dirige este día tres allanamientos, dos en el municipio de Mixco y uno de la zona 11 de la ciudad capital, con el objetivo de aprehender a tres abogados y notarios, presuntos responsables de cometer el delito de trata de personas en su modalidad de adopción irregular.

Según la Fiscalía contra la Trata de Personas, el caso inició en el 2008, con la adopción irregular de una menor de edad, quien emigró hacia Estados Unidos de Norteamérica, luego de finalizado el trámite anómalo de adopción.

Por este hecho, fue detenido en septiembre de 2015, el supuesto médico Eldan René Tuna Tobar. El MP ya presentó acusación contra él por el delito de falsedad ideológica y trata de personas en la modalidad de adopción irregular.

Las pesquisas

Durante la investigación, la Fiscalía comprobó que la menor tenía dos inscripciones de nacimiento realizadas por la mamá, Teresa Sucuqui, (quien ya falleció). La primera en Chiche, Quiché; la segunda en el municipio de Mixco, siendo esta última con la que se realizó el trámite de adopción irregular.

La Fiscalía indagó y verificó que la boleta para inscribir a la niña fue emitida por Tuna Tobar, quien se confirmó que no es médico y se sospecha que ha participado en más adopciones anómalas.

En seguimiento a la adopción irregular el MP descubrió que se fraccionó la escritura de adopción, la cual no fue emitida por la Procuraduría General de la Nación -PGN-. El Inacif estableció a través del análisis de grafotecnia que dicha firma fue falsificada.

Con base a lo anterior, la Fiscalía contra la Trata sospecha de la participación en el hecho ilícito, ya que en el dictamen pericial aparecen las firmas de los notarios: Deyanira Bernardette Herrera Juárez, el trabajador del Consejo Nacional de Adopciones, René Aníbal Melgar Miranda y la ex trabajadora de Procuraduría General de la Nación Mayra Liseth Azurdia García.

Los detenidos

1. Deyanira Bernardette Herrera Juárez, abogada y notaria, fue quien tramitó el expediente en el 2008, en la actualidad trabaja en el Tribunal Supremo Electoral. Es sindicada por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular.

2. René Aníbal Melgar Miranda, abogado y notario que actualmente trabaja en el Consejo Nacional de Adopciones –CNA-. Sindicado por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular.

3. Mayra Liseth Azurdía García, abogada, extrabajadora de la Procuraduría General de la Nación. Es sindicada por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular

Las órdenes de aprehensión fueron emitidas por el Juzgado de Primera Instancia Penal del municipio de Mixco, lugar donde brindarán la primera declaración los tres abogados y notarios capturados.

Guatemala, 03 de febrero de 2016

Esclarecimiento de crimen de ex reina de belleza indígena

$
0
0

 

Resultado de las investigaciones por el asesinato de una joven mujer, hoy la Fiscalía de Sección de Quetzaltenango coordina más de 10 allanamientos en el municipio de la Esperanza, en busca de aprehender a personas involucradas en el crimen.

El 5 de octubre de 2015, fue asesinada Irma Elizabeth García Gómez, de 27 años, ex reina indígena del municipio de la Esperanza, inmediatamente la Fiscalía inició con las investigaciones correspondientes y logró individualizar a varias personas quienes estarían presuntamente involucradas en el hecho violento.

Este día se capturó a integrantes de una estructura criminal sindicados por los delitos de conspiración para el asesinato y asociación ilícita.

De acuerdo con la investigación dirigida por la Fiscalía, el hecho fue planificado previamente por los sindicados.

Hasta el momento ya han sido capturados el jefe de la estructura denominada “los juanquis” Juan Carlos García Saj; así como Jorge Gustavo Guinac Hernández, Oscar Enrique Say Chacaj, Hugo Alexander Castillo López y Kliver Oswaldo Saj Cifuentes.

Por medio de las investigaciones realizadas por la fiscalía, se estableció que en este hecho también se encuentran involucrados Freyman Fermons Aguilar, Ericsson Jordania Juárez Rodríguez y Max Alexander Lucas, quienes ya se encuentran detenidos en la cárcel de Quetzaltenango, por otros hechos delictivos.

Fiscales también informaron que durante los allanamientos coordinaron la aprehensión de Avelino Jolomocox Tiu, a quien se le localizaron varios teléfonos con reporte de robo.

Las órdenes de aprehensión fueron giradas por El Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra  Ambiente de Quetzaltenango.

Guatemala, 3 de febrero de 2016


CASO SEPUR ZARCO: MP presenta videos testimoniales en calidad de prueba anticipada

$
0
0

Por tercer día consecutivo el Ministerio Público mediante la Unidad de Casos Especiales del Conflicto Armado Interno de la Fiscalía de Derechos Humanos, continuó hoy en el debate oral y público del caso conocido como Sepur Zarco, donde presentó ante el Tribunal de Mayor Riesgo “A” la reproducción de tres videos que contienen testimonios de mujeres, así como el de un hombre quienes fueron víctimas de una serie de delitos de lesa humanidad, perpetrados presuntamente por integrantes del Ejército de Guatemala, durante el conflicto armado interno.

Con la presentación de medios de pruebas, el Ministerio Público busca demostrar los vínculos, basados en una serie de investigaciones, con el Teniente Coronel Esteelmer Francisco Reyes Girón y al excomisionado militar Heriberto Valdez Asij conocido como “El canche Asij”, ambos señalados por los comunitarios afectados.

La audiencia

La audiencia dio inicio a las 8:30 horas en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia, donde los testimonios de tres, de 11 mujeres víctimas, fueron proyectados en video, mientras los integrantes del Tribunal observaban y escuchaban detenidamente cada palabra.

Las historias reproducidas tuvieron varias similitudes, las mujeres denunciaron que fueron violadas por soldados en repetidas ocasiones, las viudas escaparon hacia las montañas tratando de salvarse, sus hijos murieron en el camino.
Las viudas, luego de que pelotones invadieron sus comunidades, quiénes según las víctimas, ingresaron a sus viviendas y les exigían información sobre guerrilleros, al no obtener respuesta sus esposos eran asesinados y luego las violaban delante de sus hijos.

Tras estos acontecimientos, decidieron abandonar sus casas, en el camino la mayoría de los niños perecieron por falta de alimentación y seguridad. Tras años de esconderse y sin opciones de sobrevivencia, decidieron regresar a los destacamentos donde pidieron perdón, pero fueron esclavizadas sexualmente y obligadas a realizar trabajos domésticos.

Los detalles
En los videos de las audiencias que fueron presentados en septiembre de 2014, ante el Juez Miguel Ángel Gálvez a cargo del juzgado de Mayor Riesgo B, quedaron grabadas las imágenes de las víctimas, quienes, aunque tras ocultar sus rostros con chalinas, los tonos de sus voces y ademanes reflejaban el dolor, angustia y tristeza. Todas recuerdan como sobrevivieron en las montañas en situaciones precarias durante unos 6 años, tiempo en el cual escuchaban sobrevolar helicópteros y observaban el lanzamiento de volantes, pero no sabían dónde caían y tampoco que decían porque no sabían leer.

Víctima 1
“Cuando se metieron a mi casa, me agarraron a la fuerza, me agarraron las manos y me tendieron en el suelo, ese mismo día me violaron tres soldados, ellos hablaban en q´eqchi pero sus jefes si podían hablar español. Después de eso salimos huyendo a la montaña, ahí estuvimos seis años. Pero las siguientes semanas murió mi hijo Mateo y los próximos tres años, a mi hija la machetearon y también se murió. Después el tercero de mis hijos también se murió, pero de hambre porque ya no teníamos que comer”.
“Cansada porque me quedé sola y sin nada más, regresamos, prácticamente desnuda, en harapos porque nuestros ya se habían podrido de estar tanto a la intemperie. En esos días los helicópteros tiraban notas, pero no sabíamos dónde caían, ni qué decían. Entonces decidimos salir de las montañas y entregarnos”.

Víctima 2
“Siento que fue como un domingo de marzo, en la mañana estábamos en misa y llegaron varios soldados armados y rodearon la iglesia. Se llevaron a todos los hombres y cuando intentamos preguntar el motivo por el que los detenían, fuimos golpeadas y encerradas. A mi esposo lo mataron y por mucho tiempo me violaban los hombres, algunos hablaban en q´eqchi y otros en español, luego tuve problemas de mucha hemorragia, ellos me lastimaban mucho y me golpeaban el vientre y el estómago”.

“Es así como le dije a mi papá que tenía miedo y me aconsejó huir con mis hijos para resguardar nuestras vidas, me fui con mis tres hijos. Allá nos encontramos con personas de otras comunidades y luchábamos por vivir. Así estuvimos como seis años, pero en este tiempo los soldados nos perseguían y así mis hijos se fueron muriendo. Mi niña me decía que nos regresáramos a la casa porque allá teníamos pollos y tortillas para comer, ella se hinchó y se murió de hambre. Después se murió mi otro hijo. Los enterré, pero cuando en otro tiempo huíamos, al único hijo que me quedaba se me murió en los brazos, ya no pude hacer nada por él y tampoco me dio tiempo de enterrarlo, así que solo lo escondí debajo de unas ramas”.
“Con el tiempo regresé a mi casa, pero ya no había nada, porque los soldados lo quemaron todo”

Testigo
Mientras que el testigo que presentó su relato de forma presencial, explicó como en aquellos años, cuando se trasladaban entre las comunidades para realizar sus diligencias, siempre encontraban retenes que colocaban los soldados, quienes tenían listados con nombres y cada vez que los pobladores pasaban por el lugar, debían identificarse con su cédula de vecindad. Cuando alguno aparecía en esa hoja, automáticamente era detenido y trasladado a un destacamento militar donde tenían que solventar una situación, pero ya no regresaba.

“Un viernes que iba para la municipalidad de Panzos, en un retén aparecieron tres hombres que nos señalaron a cuatro de nosotros y nos dijeron que teníamos que ir a aclarar nuestra situación. Pensamos que íbamos a tener alguna conversación sobre algún conflicto o problema, pero no nos hablaron y no sabíamos que pasaba. Nos llevaron a una casa donde había otros retenidos, nos tenían amarrados y yo escuche cuando hablaban por un teléfono acerca de nosotros, entiendo poco español, pero decían que hicieran con nosotros lo que tenían que hacer”.

“Luego fui captando que dijeron que nos iban a matar a las 3 de la mañana, me puse a llorar. Pero como estaba boca abajo y amarrado de pies y manos, encontré el nudo y logré aflojar el lazo. En un descuido cuando los soldados salieron, empecé a correr orando y pidiéndole a Dios que me ayudara. Llegué a la orilla de un riachuelo y como estaba crecido por la lluvia, dejé que la corriente me llevara para que no me alcanzaran. Así logré salvarme. Estuve postrado casi un año por las heridas que me ocasionaron. Fue muy triste porque el tiempo que me tuvieron ahí, no nos daban de comer y nos obligaban a tomar sus orines”.

La audiencia fue reprogramada para continuar mañana a las 8:30 horas.

Guatemala, 3 de febrero de 2016.

San Juan Alotenango: Concejo edil queda ligado a proceso por desobediencia a solicitud del Ministerio Público

$
0
0

El Ministerio Público mediante el trabajo de investigación que realizó la Fiscalía de Distrito de Sacatepéquez que recopiló los indicios que sirvieron para que fueran ligados a proceso penal los integrantes del actual Concejo de la Municipalidad de San Juan Alotenango.

Según las pesquisas de la Fiscalía, el Concejo integrado por Felipe Antonio Pamal Rodríguez, César EsquequeSul, Flavio Coc Yach, Tomás Ojot Luis, Marco Antonio Moran Santizo y Víctor Dondiego Ojot, quienes cometieron el delito de desobediencia por no acatar una orden del Juez.

Los funcionarios ediles se negaron a pagarles las dietas al concejo saliente, como forma de pago por las reuniones que asistieron a la referida municipalidad.

En la resolución judicial quedaron tiene prohibición de salir del país, por el arresto domiciliar sin vigilancia, además deben presentarse a firmar el libro de medidas sustitutivas de la fiscalía cada ocho días, y no pueden tener contacto directo con los agraviados.

La judicatura les impuso una medida sustitutiva de Q20 mil a cada uno de los procesados.

La audiencia de acto conclusivo quedó programada para el tres de mayo de 2016, y la discusión para resolver si van a debate quedó para el 17 de mayo del presente año.

Guatemala, 3 de febrero de 2016.

Operación Cigüeña: Fiscalía contra la Trata coordina tres aprehensiones de notarios por adopción irregular

$
0
0

La Fiscalía de Sección contra la Trata de Personas del Ministerio Público -MP- dirigió este día tres allanamientos, dos en Mixco y uno de la zona 11 de la ciudad capital, donde logró la aprehensión por orden de juez, de tres abogados y notarios, presuntos responsables de cometer el delito de trata de personas en su modalidad de adopción irregular.

Los detenidos son, la abogada y notaria particular, Deyanira Bernardette Herrera Juárez, René Aníbal Melgar Miranda, del Consejo Nacional de Adopciones,  Mayra Liseth Azurdia García, ex trabajadora de la Procuraduría General de la Nación.

Los tres fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia Penal del municipio de Mixco, sindicados por el delito de trata de personas en la modalidad de adopción irregular, y están a la espera de brindar la primera declaración.

Autoridades brindan detalles

En conferencia de prensa la Secretaria General, Mayra Veliz explicó que la Fiscalía contra la Trata de Personas dentro de los temas que investiga incluye el de adopción ilegal, que es una de las formas de la trata de personas.

La Procuraduría General de la Nación emitió un dictamen en el que la menor Celestina Maricela Nix Sucuqui, no cumplió con el procedimiento legal para ser adoptada, por esta razón ingresó la denuncia al MP, indicó Veliz.

Por su parte, Mynor Pinto, de la Fiscalía contra la Trata de personas expresó que el modo de operar fue que la madre inscribió de forma normal a la niña en el departamento de Quiché; después acudió con la notaria Deyanira Herrera, la cual contactó al falso médico, Eldan Tuna y éste fue el que extendió la boleta falsa de nacimiento de la menor en el municipio de Mixco.

Posteriormente, Herrera contactó a Azurdia, -en ese entonces trabajadora de la PGN- y a Melgar, del Consejo Nacional de Adopciones, quienes en el 2008, a través de una escritura falsa dieron un dictamen favorable al proceso de adopción, subrayó Pinto.

Antecedentes del caso

Según la Fiscalía contra la Trata de Personas, el caso inició en el 2008, con la adopción irregular de una menor de edad, quien emigró hacia Estados Unidos de Norteamérica, luego de finalizado el trámite anómalo de adopción.

Por este hecho, fue detenido en septiembre de 2015, el supuesto médico Eldan René Tuna Tobar. El MP ya presentó acusación contra él por el delito de falsedad ideológica y trata de personas en la modalidad de adopción irregular.

La Fiscalía indagó y verificó que la boleta para inscribir a la niña fue emitida por Tuna Tobar, quien se confirmó que no es médico y se sospecha que ha participado en más adopciones anómalas.

En seguimiento a la adopción irregular el MP descubrió que se fraccionó la escritura de adopción, la cual no fue emitida por la Procuraduría General de la Nación -PGN-. El Inacif estableció a través del análisis de grafotecnia que dicha firma fue falsificada.

Guatemala, 3 de febrero de 2016.

Huehuetenango: MP coordina detención de cinco personas por distintos hechos

$
0
0

Bajo la conducción de la Fiscalía Distrital de Huehuetenango y la Fiscalía Municipal de Santa Eulalia, este día fueron detenidos, Tomás Miguel Ramírez Laureano y Pedro Mateo Zacarías Marcos, sindicados por los delitos de asesinato e instigación para delinquir, quienes fueron aprehendidos en cuatro allanamientos realizados en el municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango.

Según la investigación, el 27 de junio de 2014, aproximadamente a las 17 horas, los ahora capturados, instigaron a un grupo de personas para que ingresaran a una residencia ubicada en el municipio de San Pedro Soloma, y sacaran por la fuerza a Cipriano González Tomas Miguel.

El expediente MP211-2014-1416 detalló que dentro de la vivienda del agraviado empezaron a quebrar todo lo que se encontraban, y gritaban “hay que quemar la casa”, para fortuna ese día la víctima no se encontraba en la residencia.

Fue hasta el 28 de junio del 2014, que los victimarios, con lujo de fuerza arrastraron a Tomas al campo de futbol, lo amarraron con lazos en el cuello y lo jalaron. En la encrucijada, lo golpearon de forma violenta hasta que falleció, luego tiraron el cuerpo a la orilla de un río ubicado en la jurisdicción del municipio.

Otros hechos

La Fiscalía con sede en Huehuetenango contando con el apoyo de las fuerzas policiales también coordinó este día la detención de Víctor González Nolasco, sindicado por el delito de lesiones leves; también la captura de Diego Mateo y Mateo, acusado por el delito de violación con agravación y violación en grado de tentativa.

Ambos fueron puestos a disposición de un juez competente, para que declaren los hechos que se les imputan.

Guatemala, 3 de febrero de 2016

Sindicalista es ligado a proceso y enviado a prisión preventiva

$
0
0

 

Con base a los indicios presentados por la Fiscalía de Delitos Administrativos, el sindicalista Danilo Aguilar García, fue ligado a proceso y enviado a prisión preventiva por el delito de peculado por uso.

Aguilar labora en el Ministerio de Economía como Director Técnico II de la Dirección de Política Comercial Externa y, además, es presidente del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de dicha institución; se le sindica de utilizar un vehículo propiedad del Estado para uso personal desde el 2005, así como de omitir la resolución de un juez de trabajo que le ordenó abstenerse de usar dicho bien.

La audiencia de primera declaración se desarrolló este día ante el Juzgado Noveno de Primera Instancia Penal. La juez determinó enviarlo a la cárcel Mariscal Zavala y otorgó a la fiscalía, un plazo de investigación de tres meses.

Las pesquisas

Según las investigaciones de los fiscales, se estableció que utilizaba el automotor para cuestiones personales sin ninguna autorización. Asimismo, indican que según el reglamento interno de la entidad, no se puede utilizar los vehículos para uso personal, además, un juez de trabajo resolvió en el 2014, “no usar el automotor tipo sedán, marca Toyota Corolla, modelo 2005, para asuntos personales”.

Sin embargo, el sindicalista hizo caso omiso y por esta razón fue detenido el pasado 29 de enero, por orden judicial, emitida por el Juzgado Noveno de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de la Ciudad de Guatemala.

Guatemala, 03 de febrero de 2016.

 

Presuntos asesinos de abogados y empresarios enfrentarán juicio penal

$
0
0

 

Las investigaciones preliminares realizadas por El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Sección Delitos contra la Vida, dieron como resultado esta tarde que los seis hombres vinculados en el crimen de reconocidos abogados y empresarios fueran enviados a un juicio penal por el Juzgado “C” de Mayor Riesgo.

Durante la diligencia de etapa intermedia, el MP presentó la declaración anticipada de un colaborador eficaz, quien dio a conocer de forma detallada como los hoy procesados operaban para cometer los asesinatos por los cuales cobraban Q60 mil y cuando se negaban a cometer los crímenes les ofrecían hasta el doble de pago.

La Fiscalía los acusa de haber participado en la muerte de los profesionales del derecho, José Antonio Meléndez Sandoval, hecho ocurrido el 13 de junio de 2014; de Francisco José Palomo Tejeda crimen perpetrado el 3 de junio de 2015, de Faisal Antonio Aranky Rabanales ataque sucedido el 7 de agosto del año pasado y el de Carlos Mauricio Aragón Garrido atacado el 25 de agosto.

El juicio será conocido por el Tribunal “B” de Mayor Riesgo y el próximo 16 de febrero se llevará acabo el ofrecimiento de prueba por parte de la Fiscalía.

Las personas que enfrentarán debate penal son; José Luis González Jiménez, por los delitos de asociación ilícita, asesinato en agravio de José Antonio Meléndez Sandoval, Francisco José Palomo Tejeda, Faisal Antonio Aranky Rabanales y Carlos Mauricio Aragón Garrido.

En el caso de Gerber Manolo López Chupina por asociación ilícita, asesinato en agravio de José Antonio Meléndez Sandoval y Francisco José Palomo Tejeda.

Erick Augusto Tacen Godoy por el delito de asociación ilícita, asesinato en agravio de José Antonio Meléndez Sandoval, Francisco José Palomo Tejeda, Faisal Antonio Aranky Rabanales y Carlos Mauricio Aragón Garrido.

Mientras que Edgar René de León Calderón por asociación ilícita, asesinato en agravio de José Antonio Meléndez Sandoval, Francisco Palomo Tejeda y Faisal Antonio Aranky Rabanales.

Asimismo, Isaac Emmanuel Álvarez Monzón por los delitos de asociación ilícita y por el asesinato en agravio de Francisco José Palomo Tejeda y Faisal Antonio aranky Rabanales.

El ex agente de la Policía Nacional Civil Miguel Silvino Gómez Toma, por el delito de abuso de autoridad.

En cuanto al procesado Isaac Emanuel Álvarez Monzón, se decretó sobreseimiento por el delito de robo agravado, solicitud planteada por el Ministerio Público.

Guatemala 03 de febrero de 2016

 

 

 

 

Vinculadas en caso de corrupción de Municipalidad de Chinautla ligadas a proceso

$
0
0

 

 

A solicitud de la Fiscalía Contra la Corrupción, Maritza Ortiz Veliz y Judith Magaly Soc Guzmán, fueron ligadas a proceso esta tarde, por los delitos de fraude, asociación ilícita; mientras que Heidy Carolina Rodríguez Retana, por los delitos de fraude, asociación ilícita  e incumplimiento de deberes.

La audiencia de primera declaración fue conocida por el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal, quien además otorgó medidas sustitutivas que consisten en arresto domiciliario, firmar el libro cada 8 días, caución económica de Q150 mil a cada una y la prohibición de acercarse a la Municipalidad de Chinautla.

La fiscalía les sindica de estar vinculadas a un caso de corrupción en dicha comuna, junto al exalcalde Arnoldo Medrano y de Manuela Victoria Osorio quien fue detenida hoy en la zona 1.

Las investigaciones por el caso se iniciaron luego de que la Contraloría General de Cuentas, -CGC- presentó una denuncia ante el Ministerio Público, tras detectar anomalías en una auditoria que se efectuó en un evento denominado “Construcción de viviendas digna en el área urbana y rural en el municipio de Chinautla” por un monto de Q10 millones.

Para el 8 de febrero se programó la audiencia de primera declaración del exalcalde Medrano así como de Manuela Victoria Osorio, quienes también están señalados en el mismo caso.


Auxiliar Fiscal de Suchitepéquez ligado a proceso por cohecho pasivo

$
0
0

 

Gonzalo Roderico De León Echeverría de 30 años, asignado a la Fiscalía Distrital de Suchitepéquez, fue ligado a proceso judicial esta tarde a solicitud de la Fiscalía de Asuntos Internos del Ministerio Público, presuntamente por haber cometido actos ilícitos.

La fiscalía detalla que en el año 2015, un agraviado denunció a De León Echeverría, al exigirle un monto de Q5 mil para darle trámite a su expediente judicial.

Las pesquisas fueron realizadas de manera inmediata donde los fiscales en conjunto con personal de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas -Dicri- del Ministerio Público establecieron un operativo, donde documentaron el acto ilícito cuando el agraviado le entregaba la cantidad de Q500 al auxiliar fiscal, quien fue detenido y llevado al juzgado de instancia del lugar.

El caso fue conocido por el Juzgado Primero de Instancia Penal de dicha localidad, quien determinó procesarlo por el delito de cohecho pasivo y le dictó arresto domiciliario, obligación de firma el libro de medida sustitutiva cada 15 días, la prohibición de salir del país y de acercarse a la víctima.

De León Echeverría había sido detenido en abril del año pasado por este mismo caso, pero el juez que conoció el proceso judicial le otorgó falta de mérito, esta resolución fue apelada por el MP y la Sala Regional Mixta de Retalhuleu ordenó ligarlo a proceso judicial.

Guatemala, 03 de febrero 2016.

 

 

 

 

Taxista es enviado a prisión preventiva por trata en forma de esclavitud

$
0
0

Dos personas quedaron ligadas a proceso penal, con base al trabajo investigativo de la Fiscalía contra la Trata de Personas del Ministerio Público, es así como el taxista, Jeremías Girón González fue ligado a proceso penal por el delito de trata de personas con circunstancias agravantes en su modalidad de esclavitud y fue enviado a prisión preventiva.

Asimismo, la pesquisa coadyuvó para que el juez dictara auto de procesamiento en contra de Victoriana Isabel Castañon tía de la víctima y se presume cometió el delito de maltrato contra personas menores de edad.

El juez de femicidio determinó que el MP cumpla con tres meses para presentar el trabajo investigativo y así decidir si son enviados a juicio ambos presuntos victimarios.

La historia

En junio de 2014, una víctima menor de edad fue trasladada de San Marcos a la ciudad capital por medio de una familiar que se supondría se haría cargo de su protección. En su lugar, la obligó a trabajar en un comedor ubicado en El Trébol de la zona 11, donde constantemente le decía que tenía que irse a vivir con un taxista.

Es así como inició el calvario de la agraviada, ya que en junio de 2015, presuntamente el taxista Jeremías Girón González con lujo de fuerza se llevó a la menor y la mantuvo retenida aproximadamente tres meses en dos lugares localizados en colonia la Florida, zona 19 de la ciudad capital y en la colonia Montserrat del municipio de Mixco.

La investigación de la Fiscalía del Ministerio Público registró que el victimario la encerró, la sometió a esclavitud y la violó sexualmente. Es en agosto de 2015, cuando la víctima logró escaparse de uno de los sitios y pidió auxilio.

Acción inmediata de protección

El 18 de noviembre de 2015, ingresó la denuncia a la Fiscalía contra la Trata de Personas donde se coordinó de forma inmediata las medidas de protección a favor de la menor. Fue a través del testimonio que se esclareció como Victoriana Isabel Castañón Jerónimo, maltrataba a menor, lo que facilitó a que Girón González, la trasladará con lujo de fuerza y la  mantuviera retenida, sometida a esclavitud y violación sexual a la víctima.

Con base a lo anterior, la Fiscalía consolidó la investigación preliminar que condujo este día a las aprehensiones el pasado 2 de febrero del año en curso.

Guatemala, 4 de febrero de 2016.

Fiscalía de Distrito Metropolitano logró nueve sentencias

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Distrito Metropolitano consiguió este día nueve sentencias; dos de ellas por portación ilegal de arma de fuego, dos por robo de equipo terminal móvil, una por uso de documentos falsificados, tres por robo, y dos por posesión para el consumo.

Los fiscales documentaron el caso contra Edgar Alexander Villafuerte Rojas en el expediente MP 001-2015-41635 en donde consta que utilizó un arma de fuego sin presentarle a las autoridades la licencia respectiva que ordena la Ley de Armas y Municiones por lo que fue condenado a ocho años más cuatro meses de privación de libertad.

Villafuerte cometió el agravante de reincidencia, por lo tanto la judicatura le revocó el beneficio de la suspensión condicional de la ejecución de la pena que gozaba, pues ya había sido sentenciado a tres años de prisión por el delito de promoción o estímulo a la drogadicción, pero cuando fue sorprendido con el arma ilegal perdió ese beneficio.

Otra sentencia condenatoria logró la Fiscalía contra Mynor Antonio Ramírez Méndez y Gustavo Adolfo Álvarez Chacón, quienes cometieron el delito de robo de equipo terminal móvil por lo que el Tribunal resolvió enviarlos a prisión ocho años inconmutables.

Por el delito de portación ilegal de arma de fuego de uso civil y deportivo fue sentenciado a ocho años José Lino Ortiz Larios

En el expediente MP 001 2015 38610, quedó documentada la condena de cuatro años de cárcel contra Erick Edgardo Morales Loarca, Carlos Rubén Gómez Montenegro, Julio César Palencia Oscal, María Elena Bustamante Pineda, y Walter Nolberto Orellana Méndez, quienes cometieron el delito de robo de equipo terminal móvil.

La Fiscalía logró probar que Juan Aly Guardado Escobar cometió el delito de uso de documentos falsificados y fue condenado a cuatro años de privación de libertad.

Con las pruebas que presentó el Ministerio Público, el Tribunal Décimo Tercero condenó a Pedro Miguel Chen Ventura y Guillermo Alexander Gómez Cruz, quienes cometieron el delito de robo y le impuso una condena de tres años de prisión, según consta en el expediente MP001-2015-48460.

También fueron sentenciados a tres años de cárcel Noé Ricardo Morales Aguilar y Sergio Duban Rafael Silva a quienes les comprobó la Fiscalía que cometieron el delito de robo.

En el Tribunal Undécimo fue condenado Edgar Isaac Morales Méndez, a quien le comprobó el Ministerio Público que cometió el delito de robo y por eso fue sentenciado a tres años de prisión inconmutables, con suspensión de ejecución de la pena por cinco años tal y como consta en el expediente MP001-2015-65989.

A dos años de cárcel fue condenado Eduardo Enrique Salan Villatoro por el delito de posesión para el consumo según lo documentaron los fiscales en la causa 1077-2015-451 del expediente MP001-2015-83661.

Guatemala, 4 de febrero de 2016.

Aprehendido presunto autor intelectual de femicidio

$
0
0

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público mediante la Fiscalía de Sección de Delitos Contra la Vida e Integridad de las Personas dieron como resultado la aprehensión del agente de la Policía Nacional Civil, Pedro Fidel Ramírez Salazar, quien es el presunto autor intelectual del femicidio de su esposa Cindy Celeste Arqueta de León de Ramírez.

Ramírez Salazar fue detenido en el interior de la Comisaría de la PNC en Totonicapán.

El Crimen

El hecho sucedió el 10 de noviembre de 2013, cuando la víctima fue atacada con arma de fuego en la 11 avenida 37-61, de la zona 8; fue trasladada aún con vida al hospital Roosevelt, pero cuando los médicos de ese centro asistencial la evaluaron ya había fallecido.

Por este caso fue aprehendido y ligado a proceso judicial el presunto autor material, Luis Antonio Monterroso, a quien las autoridades judiciales programaron el inicio del debate para el nueve de marzo del 2016.

Guatemala, 4 de febrero de 2016.

Ministerio Público entrega bien inmueble a favor del Estado guatemalteco

$
0
0

Con base a la sentencia emitida el pasado 18 de diciembre de 2015, la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público, entregó este día en la zona 1 de la ciudad capital un bien inmueble a la Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de Dominio.

Según las investigaciones de la Unidad de Extinción de Dominio, el inmueble está ubicado en la 10ma avenida y 14 calle, zona 1 de la ciudad capital y era utilizado con frecuencia para actividades ilícitas; por esta razón el MP solicitó ante el Juzgado la extinción que este lugar pasara a favor del Estado de Guatemala.

La sentencia fue obtenida en el Juzgado de Extinción de Dominio el 18 de diciembre de 2015.

Antecedentes:

El lugar es conocido como la “Económica” y fiscales con el apoyo de la PNC, han realizado tres allanamientos, encontrando con frecuencia drogas, que son utilizadas para el narcomenudeo.

El lugar era dado en alquiler, por lo que se sospecha que eran los inquilinos que utilizaban la vivienda para cometer las actividades en contra de la ley.

Guatemala, 4 de febrero de 2016.

Viewing all 4798 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>