Quantcast
Channel: Ministerio Público
Viewing all 4798 articles
Browse latest View live

Ministerio Público habilita número de teléfono para denunciar posibles irregularidades durante la Consulta Popular

$
0
0

El Ministerio Público, por medio de la Fiscalía de Delitos Electorales brindará apoyo y acompañamiento en el ámbito de su competencia, durante el proceso de la Consulta Popular que se llevará a cabo este domingo.

La Fiscalía habilita el número 2411-8811, para que la población pueda efectuar consultas relacionado a irregularidades o en caso se cometan o se registren algunos delitos electorales. El número de teléfono estará habilitado desde las 6 a.m, hasta las 24 horas del domingo.

La Fiscalía integrará la mesa de seguridad y coordinación de alto nivel conjuntamente con el Tribunal Supremo Electoral, el Ministerio de Gobernación, Ministerio de la Defensa, Policía Nacional Civil, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, entre otras.

Personal de la Fiscalía estará de turno para atender las llamadas telefónicas para garantizar el apoyo a la población. También se pone a disposición el correo electrónico fsdelitoselectorales@mp.gob.gt para aclarar alguna dudas en relación al proceso cívico de este domingo.

Algunos delitos electorales que pudieran cometerse serían: perjurio, falsedad con agravación electoral, fraude del votante.

 

Guatemala, 14 de abril 2018


Chimaltenango: MP coordina captura por el delito de asesinato

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Distrito de Chimaltenango, coordinó la captura de Mario Estuardo Esquit  Pichiya  sindicado del crimen de un hombre.

La diligencia fue realizada por orden del Juzgado de Primera Instancia de Antigua Guatemala, en el caserío el Cerrito aldea El Molino en el municipio de San Martin Jilotepeque, Chimaltenango.

Según la investigación del MP ambas víctimas se encontraban ingiriendo licor la madrugada de este sábado y  durante una discusión Esquit Pichiya le quita la vida con un botellazo en la cabeza a Emiliano Esquit Esquit de 27 años.

Guatemala 15 de abril de 2018

Presunto violador es detenido a solicitud del Ministerio Público

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Distrito de Chimaltenango, coordinó la captura  de Anderson Moisés Arriola Figueroa por el delito de violación.

Los hechos presuntamente fueron cometidos  el 22 de septiembre de 2017, según la investigación de la Fiscalía el sindicado era piloto de un bus escolar de un centro educativo de Chimaltenango y abusó sexualmente de una menor de edad.

Según la investigación la pequeña venia de estudiar e iba para su vivienda cuando el conductor se llevó el bus a un lugar desolado, cerró la puerta y abusó de ella.

 

Guatemala 15 de abril de 2018

Suman ocho las personas detenidas presuntos integrantes de estructura criminal involucrada en crimen de química bióloga y exmagistrado

$
0
0

En seguimiento a la investigación en contra de una presunta estructura criminal dedicada al robo a cuentahabientes, el Ministerio Público por medio de la Fiscalía contra el Delito de Femicidio  coordinó la captura de Rubén Darío De León González.

La aprehensión fue realizada en la Calzada José Milla y Vidaurre frente al numeral 17-16 zona 6.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el detenido estaría involucrado en un ataque ocurrido el día 11 de octubre de 2017 en un sector de la zona 11, hecho en el que asesinaron a la química bióloga y catedrática de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Gladys Angélica Rodríguez Gutiérrez de 62 años de edad.

El pasado 9 de abril, la Fiscalía de Delitos contra l a Vida  y la Integridad de la Personas, logró que el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal ligara a proceso a siete presuntos integrantes de dicha organización delictiva.

Se estableció que son los presuntos responsables del asesinato del exmagistrado y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Arturo Sierra González.

Los sindicados son Antonio Raúl Tocay Yumá, Jairon Cristian Urizar Calle, Brayan Alexander Revolorio, Ricardo Francisco Pérez Pérez, José Rogelio Chin Monroy  y Jorshua Josué Morales Santos.

En el caso de  Jaime Nohel Vargas Picón, el Juzgado  le dio falta de merito, puesto que  presentó una boleta de sat que el vehículo estaba a nombre de Jairon Cristian Urizar Calel el dia de los hechos, la Fiscalia solicitó en base al Art. 72 del Código Procesal Penal aplicar una medida sustitutiva ya que es absolutamente imprescindible para evitar el peligro de fuga o de obstaculizar para la averiguacion de la verdad, accediendo el juez y le decreto medida sustitutiva y se presentara al Ministerio Público cada 10 dias a poner su huella.

Los delitos por los cuales fueron ligados a proceso son,  robo agravado, asesinato en grado de tentativa y asesinato.

El exmagistrado Sierra fue atacado el 26  enero de 2018 en en la 11 avenida y 32 calle de la referida zona cuando viajaba en una camioneta agrícola.

La audiencia de acto conclusivo fue programada para el 9 de julio de 2018 y la audiencia de etapa intermedia para el 24 de julio a las 8:30 horas

 

Guatemala 15 de abril de 2018

 

 

 

Trabajo del MP permite que juez dicte auto de procesamiento en contra de un hombre por el delito de agresión sexual

$
0
0

Los indicios que trabajó la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia del Ministerio Público durante las investigaciones preliminares permitieron que el Juzgado de Turno de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas dictara auto de procesamiento en contra de Estuardo Ortiz Tocay.

En las pesquisas documentadas por el personal Fiscal durante la audiencia de primera declaración, se estableció que existen indicios para que el señalado sea investigado por el delito de agresión sexual con agravación de la pena.

La jueza le concedió a la Fiscalía tres meses para que documente el resultado de la investigación y la presente en la audiencia de acto conclusivo el 16 de julio de 2018. Además programó la audiencia de etapa intermedio para el 31 del mismo mes.

Guatemala, 17 de abril de 2018.

Fiscalía coordina allanamientos para incautar cigarrillos que ingresaron a nuestro país de contrabando

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Delitos Económicos  lleva acabo ocho allanamientos en los departamentos de Santa Rosa y Escuintla, con el objetivo incautar cigarrillos que ingresaron de contrabando a nuestro país.

La importancia del operativo consiste en secuestrar cigarrillos de marcas extranjeras  que no cumplen con los requisitos arancelarios y no arancelarios, que están a la venta en diversos puntos de comercialización en ambos departamentos.

Los allanamientos han sido efectivos, ya que hasta el momento los fiscales han incautado 68 cajas de cigarrillos, cada una de ellas tiene 20 cajetillas en promedio, de igual forma paquetes y cajetillas de ese producto de procedencia ilícita.

Las diligencias continúan en desarrollo.

Guatemala, 17 de abril 2018

Extinción de Dominio: Lancha que transportaba droga pasa a favor del Estado

$
0
0

La Unidad de Extinción de Dominio, del Ministerio Público, obtuvo una sentencia a favor al lograr que una lancha que era utilizada para transportar cocaína, pasó a favor del Estado.

La extinción de la lancha se dio luego que fue interceptada en aguas del caribe, el 13 de noviembre del 2016. Era tripulada por cuatro hombres hondureños. El  proceso de extinción de dominio se dio por medio del procedimiento de abandono.

La embarcación fue identificada como “Emanuel IV”, en la cual llevaban un mil 814 kilos de cocaína. En la interceptación de la lancha fueron capturados Walter Orlando Portillo Portillo, José Miguel Andrade Saldivar, Jeison Julian Ávila Suazo y Sablo Amilcar  Portillo, los cuatro hondureños.

 

Guatemala, 17 de abril 2018

 

 

Caso Blindados fase II: ocho personas son ligadas a proceso penal

$
0
0

El Ministerio Público con base en la investigación preliminar realizada por la Fiscalía contra la Corrupción, logró que hoy el Juzgado Undécimo de Primera Instancia Penal ligara a proceso penal a ocho personas vinculadas a una estructura criminal que se benefició de forma anómala con la adjudicación de nueve contratos de arrendamientos de vehículos blindados al servicio del Ministerio de Gobernación, por un monto de Q28 millones 943 mil 901.12, durante los años 2014 y 2015.

De acuerdo con la investigación se estableció que la forma de operar fue utilizar la modalidad de compra por casos de excepción adjudicando a la empresa Multiservicios Exclusivos, los contratos de alquiler de los vehículos blindados.

La empresa beneficiada fue constituida en el año 2008, como discoteca móvil. Como parte del artificio para lograr la contratación de servicios de arrendamiento de vehículos blindados, en el mes de febrero de 2014, cambiaron el nombre inscribiéndola como Multiservicios Exclusivos, modificando el objeto de la misma.

Según las pesquisas, la empresa no contaba con la infraestructura, ni la capacidad para prestar el servicio de arrendamiento de vehículos blindados, ya que no poseía la flotilla de automotores con las características y especificaciones requeridas para atender dicha contratación.

Para lograr el propósito de la organización, contaron con la colaboración de algunos malos trabajadores del Ministerio de Gobernación, quienes realizaron las gestiones necesarias para adecuar los requisitos de la contratación, a la oferta presentada por la empresa, y de esta forma asegurar la adjudicación de los contratos de arrendamiento a la empresa Multiservicios Exclusivos.

Los sindicados, los delitos por los que enfrentarán proceso y las medidas de coerción otorgadas por la judicatura:

  1. Felipe Estuardo Ozaeta Castellanos, asesor del Ministro de Gobernación
  • Fraude
  • Cohecho Activo
  • Lavado de Dinero u Otros Activos
  • Asociación Ilícita

El sindicado fue enviado a prisión preventiva.

  1. Dino Fabricio Quattrini Gómez, Encargado de Transportes del MINGOB
  • Lavado de Dinero u Otros Activos
  • Asociación Ilícita

El sindicado fue enviado a prisión preventiva.

  1. Raúl Arturo Valdez Castillo, Director de la Dirección de Servicios Administración y Financieros
  • Fraude
  • Asociación Ilícita
  • Cohecho Pasivo
  • Lavado de Dinero u Otros Activos

El sindicado fue enviado a prisión preventiva.

  1. Maura José Ortíz Estrada,Participaba en el control de los vehículos
  • Lavado de Dinero u Otros Activos
  • Asociación Ilícita

La sindicada fue enviada a prisión preventiva.

  1. Iliana del Carmen Tager Castellanos, Esposa de Felipe Estuardo Ozaeta
  • Lavado de Dinero u Otros Activos
  • Asociación Ilícita

La sindicada fue enviada a prisión preventiva.

  1. Manuel Efraín Castellanos Góngora, Propietario de MULTI SERVICIOS EXCLUSIVOS
  • Testaferrato
  • Cohecho Activo
  • Lavado de Dinero u Otros Activos
  • Asociación Ilícita

El sindicado fue enviado a prisión preventiva.

  1. Ana Patricia Monge Cabrera, Directora General de Servicios de Seguridad Privada (DIGESSP)
  • Abuso de Autoridad

Fue beneficiada con medida sustitutiva la cual consiste en, arresto domiciliario, obligación de firmar el libro cada 15 días en el Ministerio Público, prohibición de visitar el Ministerio de Gobernación y dependencias, y una caución económica de Q100 mil.

  1. Cinthia Lisbeth Villatoro Villatoro, Asesora de la Coordinación de Compras
  • Asociación Ilícita

Fue beneficiada con medida sustitutiva la cual consiste en, arresto domiciliario, obligación de firmar el libro cada 15 días en el Ministerio Público, prohibición de visitar el Ministerio de Gobernación y dependencias, y una caución económica de Q25 mil.

Guatemala, 17 de abril de 2018


MP coordina extenso operativo para desarticular estructuras criminales de extorsionistas involucrados con el lavado de activos

$
0
0

Como parte de la lucha constante de combatir las extorsiones y en el marco de la implementación de la Política de Persecución Penal Democrática, el Ministerio Público por medio de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión realiza hoy con el apoyo de la Policía Nacional Civil, un operativo a gran escala con el objetivo de efectuar 204 allanamientos en 14 departamentos para desarticular estructuras criminales.

Se contempla ejecutar más de 100 órdenes de aprehensión en contra de integrantes de la pandilla criminal denominada “Mara Salvatrucha”, así como personas que conforman otro grupo criminal quienes estarían involucrados en el cobro de extorsiones a transportistas, comerciantes y personas particulares.

Los integrantes de estas organizaciones criminales son sindicados por los delitos de asesinato, conspiración para cometer asesinato, asociación ilícita, extorsión, exacciones intimidatorias, obstrucción extorsiva del tránsito y lavado de dinero.

Estas diligencias se realizan en inmuebles ubicados en los departamentos de:

  1. Guatemala
  2. San Marcos
  3. Retalhuleu
  4. Escuintla
  5. Quetzaltenango
  6. Jutiapa
  7. Zacapa
  8. Chimaltenango
  9. Suchitepéquez
  10. Totonicapán
  11. Sacatepéquez
  12. Chiquimula
  13. Huehuetenango
  14. Quiché

La Fiscalía, con el apoyo de las fuerzas de seguridad, busca desarticular seis clicas pertenecientes a la Mara Salvatrucha (Hemster Locos, Pewes Locos, Criminal Mafiosos, Leeword Locos, Locos Centrales, Ganster Locos).

Producto de la exigencia de dinero ilegal, en un lapso de dos años cobraron un aproximado de Q3 millones, 045 mil, 625.00. Con las investigaciones y la puesta en marcha del operativo se resuelven 42 expedientes.

De acuerdo con la investigación se estableció que en el caso de la estructura criminal perteneciente a la “Mara Salvatrucha” el dinero producto de la extorsión, era invertido en negocios diversos, por ejemplo, en la compra y venta de vehículos, viviendas. Utilizaban la figura del testaferrato, con lo cual cometen el delito de lavado de dinero.

Como parte de la investigación 48 personas serán citadas a primera declaración, quienes guardan prisión en varios centros carcelarios. Coordinaban los hechos delictivos desde la prisión.

En el caso de Quetzaltenango y San Marcos las diligencias están a cargo del personal de las agencias fiscales contra el delito de extorsión instaladas en esos departamentos. En San Marcos la Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión busca desarticular una estructura criminal que estaría vinculada con extorsionar a 13 empresas de transporte y un comercio.

Modo de operar

Los integrantes de las diferentes clicas entregan un celular a las víctimas para que reciban las llamadas, también las contactan a través de mensajes por medio de la red social Facebook.  Mediante mensajes intimidatorios vía electrónica y/o ataques armados les exigen el pago de la extorsión.

Las víctimas realizan el pago de la extorsión de dos formas: A través de depósitos bancarios y pago de mano en mano.

Diligencias en desarrollo…

 

OperativoEscudoRegional2: Continúan diligencias de allanamientos Fiscalía ha coordinado captura de más de 60 sindicados

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía contra el Delito de Extorsión ha coordinado la captura de 64 sindicados durante operativo a gran escala que tiene como objetivo realizar 204 allanamientos en 14 departamentos para desarticular estructuras criminales.

Se contempla ejecutar más de 100 órdenes de aprehensión en contra de integrantes de la pandilla criminal denominada “Mara Salvatrucha”, así como personas que conforman otro grupo criminal quienes estarían involucrados en el cobro de extorsiones a transportistas, comerciantes y personas particulares.

Los integrantes de estas organizaciones criminales son sindicados por los delitos de asesinato, conspiración para cometer asesinato, asociación ilícita, extorsión, exacciones intimidatorias, obstrucción extorsiva del tránsito y lavado de dinero.

Las diligencias la realizan la Fiscalía en inmuebles ubicados en 14 departamentos de Guatemala con el apoyo de las fuerzas de seguridad, para desarticular seis clicas pertenecientes a la Mara Salvatrucha (Hemster Locos, Pewes Locos, Criminal Mafiosos, Leeword Locos, Locos Centrales, Ganster Locos).

Producto de la exigencia de dinero ilegal, en un lapso de dos años cobraron un aproximado de Q3 millones, 045 mil, 625.00. Con las investigaciones y la puesta en marcha del operativo se resuelven 42 expedientes.

Los capturados al momento

  1. Julia Esperanza Paniagua Arango
  2. Adalila Motta López
  3. Aldo Aramis Estrada Paredes
  4. Rudy Melvin Chopen Rompich
  5. Ligia Dessiree López Camey
  6. Claudia Roxana Sop Matías de Tajiboy
  7. Leivy Viana López Ramírez
  8. Juana Iris Galindo Maldonado
  9. Yocelin Yanet Granados Ailón de Gim
  10. Iris Yolanda Coyoy
  11. César Augusto Tubac Quisque
  12. Lucindo Chávez Cifuentes
  13. Erick Oswaldo Sazo Díaz
  14. Alfonzo Emigdio Rodas Miranda
  15. Tulio Miguel Marroquín Sulecio
  16. Lesbia Maribel Bonilla Juárez
  17. Allan Esteven Castellanos Pérez
  18. Ana Lucely De León Vicente
  19. María Cristina López Pascual
  20. Maritza Isabel Gómez
  21. Delia Aricely De León Vicente De Rodas
  22. Karla Beatriz España Roldán
  23. Floridalma Gómez Archila
  24. María Arango Velásquez
  25. Juan Carlos Aguilar Fuentes
  26. Yaneth Maricruz Oxlaj Lol
  27. Luis Heriberto Guzmán Hernández
  28. Francisco Argueta Ortega
  29. Lucindo Chávez Cifuentes
  30. Lissa Pamela Rodríguez Rodríguez
  31. Kimberly Roxana Morales Molina
  32. Edgar René Salazar Coronado
  33. Gloria Guadalupe Oscal Chávez
  34. Ronal Omar Castillo
  35. Tania LIzeth Cuadra
  36. Lolyel Mayte Díaz
  37. Nelson Armando Cano Ochoa
  38. Luis Gustavo Pec Ibáñez
  39. Andrea Melisa Estrada Pacheco
  40. Julio René Torres Hernández
  41. Bryan Isaías Marroquín Castro
  42. Irma Yolanda Pinto Galdámez
  43. Jeremías Santiago Ixcoy
  44. Blanca Isabel Flores
  45. Reyes Geovany Rosales Tiu
  46. Ana Lucía Benítez Guillén
  47. Nery Aranky Juárez Sánchez
  48. Griselda Concepción González
  49. Ericka Madelin Reyes
  50. Erick Estuardo Pérez
  51. Hilda Vicente Castro
  52. María Elena Foronda González
  53. Morelia de los Ángeles Luis Paraíso de Román
  54. Marcos Vinicio García Lanuza
  55. Yocelyn Viviana Martín García
  56. Ingrid Yaneth Ríos Villafuerte
  57. María Alicia Bar Cun
  58. Hugo Alfonzo Muñoz López
  59. Evelyn Marisol Ramón Pirir
  60. Miguel Antonio Barrera Coyoy
  61. Glendy María Tax Pos
  62. Norma Magaly Alvizures Pirir
  63. Ligia Marisol Guillermo Vaides
  64. Avidany Misael Poroj García
  65. Ana Ruth Cifuentes Noj
  66. Gloria Jeaneth Acevedo Rodríguez
  67. Bryan Estuardo Ramos Muj – Flagrancia-
  68. Josel Paola Ruiz Hernández
  69. Magaly Argentina Méndez Mérida
  70. Yosselyn Saraí Colorado Méndez

Guatemala, 18 de abril de 2018.

Captura de exdiputado Mario Israel Rivera Cabrera

$
0
0

El día de hoy en operativos conjuntos coordinados por el Ministerio Público (MP), con el apoyo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se ejecutaron tres órdenes de allanamiento y se capturó al exdiputado Mario Israel Rivera Cabrera.

Lo anterior se origina del caso “Kerkaporta”, relacionado al narcotráfico y corrupción, en el cual se detectaron movimientos bancarios por grandes sumas de dinero producto de actividades ilícitas en la cuenta del exdiputado Rivera que no estaban acorde con sus legítimos ingresos de la relación laboral que mantenía con el Congreso de la República de Guatemala.

Las órdenes de aprehensión fueron emitidas por el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal por los presuntos delitos de lavado de dinero u otros activos, cohecho pasivo, cohecho activo, falsedad ideológica y equiparación de documentos.  Los sindicados son los siguientes:

-Mario Israel Rivera Cabrera
-Jorge Árevalo Valdez
-Ippócrates Eleades

De los anteriores sindicados fue capturado el excongresista Rivera Cabrera; mientras que el señor Jorge Árevalo Valdez no fue hallado en su domicilio y el señor Ippócrates Eleades reside en el extranjero.

Antecedentes del caso
Las acciones se derivan  del  caso denominado Kerkaporta, generado a raíz de la detención de Ramón Antonio Yáñez Ochoa, de nacionalidad mexicana y líder de una red de narcotráfico, donde se logró vincular a Jorge Alberto Rizzo Morán, exalcalde de la Municipalidad del Puerto de San José, Escuintla, a su esposa Marcos Odilia González García y cuñados Israel y Jairo Antonio González García.

La esposa y cuñados de Rizzo Morán fueron capturados el 30 de julio de 2015, y condenados el 30 de noviembre de 2017 por lavado de dinero y asociación ilícita. El 30 de julio de 2015, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) presentó una solicitud de antejuicio en contra de Jorge Alberto Rizzo Morán por su presunta vinculación con la red de narcotráfico liderada por Ramón Antonio Yáñez Ochoa. El 19 de mayo de 2016, la Sala Mixta de Apelaciones de Escuintla declaró con lugar el antejuicio contra el exalcalde.

Derivado de la estructura criminal analizada en el caso Kerkaporta, se tuvo conocimiento de la posible participación en actividades ilícitas y del ocultamiento de valores y bienes provenientes de las mismas (corrupción) por parte de funcionarios pertenecientes al Congreso de la República de Guatemala. Se descubrieron inmuebles lujosos, uno de éstos ubicado en la calle principal de San Juan El Paraíso, de la Municipalidad de San José – Puerto San José – y otro frente a la costa pacífica en la calle principal de la calle Waikiki Iztapa, del  departamento de Escuintla, de lo cual una vez realizada una investigación preliminar dio como resultado que dichos inmuebles, entre otros, pertenecían al entonces exdiputado Rivera Cabrera.

Del estudio patrimonial, económico y financiero realizado Rivera Cabrera, se estableció que recibió en sus cuentas bancarias durante el periodo comprendido entre el 2004 y el 2015 la suma de Q12,441,680.66, de los cuales incrementó su patrimonio en Q7,380,180.51, representados en dinero en efectivo y cheques depositados, provenientes de contratistas del Estado quienes pagaban al entonces diputado Mario Israel Rivera Cabrera, por obras realizadas principalmente en el departamento de Quiché.

Entre las personas jurídicas que pagaron comisión a Rivera Cabrera, se encuentran las sociedades relacionadas con el señor Ippócrates Eleades, quien a través de sus empresas, Multimaquinaria Sociedad Anónima, Construcciones Takis, Tubos y Metaloestructuras Sociedad Anónima y Corporación S y T Sociedad Anónima, depósito 21 cheques entre el 17 de noviembre de 2004 y el 1 de diciembre de 2008 por valor de Q1,289,400.00.

Se verificó que el 12 de julio del 2013, la Superintendencia de Bancos, a través de la Intendencia de Verificación Especial, trasladó información a la Fiscalía de Sección Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público, referente a que en las cuentas bancarias constituidas a nombre de Construcciones Takis y/o Ippócrates Eleades y Multimaquinaria S.A., se acreditaron fondos provenientes de la cuenta bancaria a nombre del Fideicomiso del Fondo Vial, parte de los cuales fueron trasladados, sin ninguna justificación legal, a una cuenta a nombre de Mario Israel Rivera Cabrera, en ese entonces diputado al Congreso de la República, por el distrito del departamento de Quiché, constituyendo lo anterior un reporte de transacción sospechosa.

Al enterarse que estaba siendo investigado por la Intendencia de Verificación Especial, y a modo de justificar los créditos registrados en una de sus cuentas bancarias, provenientes estos de empresas relacionadas con el señor Ippócrates ELEADES, el entonces diputado Mario Israel Rivera Cabrera, presentó ante la Superintendencia de Bancos, el 16 de agosto de 2013, a través del abogado y notario Jorge Arévalo Valdez, un “pagaré libre de protesto” mediante un memorial en el cual se indicaba que los movimientos bancarios señalados por la IVE como Reporte de Transacción Sospechosa, correspondía a un préstamo que el diputado Rivera había realizado al empresario Eleades, y que dicho “crédito”, fue documentado mediante un pagaré de fecha 30 de diciembre del 2006, y que todo correspondía “meramente a una transacción comercial”.

De la lectura y análisis del referido pagaré se logró demostrar que era un instrumento falso, creado para desvirtuar la investigación que se realizaba y que no se trataba “meramente de una transacción comercial”, como se pretendía hacer creer. Se estableció que para la fecha en la cual se estamparon las firmas de los señores Mario Israel Rivera Cabrera e Ippócrates Eleades, (30 de diciembre del 2006), el último de los señalados no se encontraba en territorio guatemalteco. Lo anterior se acreditó con los registros migratorios y otros medios de investigación que obran en la carpeta correspondiente.

En esta primera fase de la investigación se determinó que Mario Israel Rivera Cabrera utilizó sus cuentas bancarias para recibir grandes sumas de dinero producto de actividades ilícitas, las que no son acorde con sus legítimos ingresos derivados de la relación laboral que mantenía con el Congreso de la República de Guatemala. Este dinero a la fecha ha sido utilizado para la construcción de viviendas, adquisición de vehículos, pago de préstamos y giros a terceras personas, entre otros.

Guatemala, 18 de abril de 2018

Trabajo de la Fiscalía de Delitos Económicos permite mejorar la recaudación tributaria al lograr que más de Q1 millón regresen a las arcas del Estado

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Delitos Económicos, logró que Carlos Francisco Porras Quintanilla, devolviera al fisco Q1 millón 088 mil 512.14, después que la investigación determinó que había incurrido en los delitos de defraudación tributaria y casos especiales de defraudación tributaria.

De acuerdo con las pesquisas, a Porras Quintanilla, se le practicó una auditoria por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria durante el período fiscal del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012, en la cual se encontró una serie de inconsistencias con tres de sus principales proveedores, dos de ellos no fueron localizados y el otro  presentó su documentación contable sin movimiento. Tampoco declaró débitos fiscales procedentes de ventas o prestación de servicios.

Porras Quintanilla, al ser encontrado culpable de los delitos antes mencionado, devolvió Q1 millón 088 mil 512.14, por lo que se le suspendió la persecución penal por un plazo de dos años. Además, tiene que recibir tres cursos en el Centro de Estudios Tributarios y donar Q1 mil a un centro de beneficencia.

Guatemala, 18 de abril 2018

Extinción de Domino: Vehículo que era utilizado para transportar droga y dinero pasa a favor del Estado

$
0
0

La Unidad de Extinción de Dominio del Ministerio Público logró una sentencia condenatoria, al conseguir que un vehículo particular pase a favor del Estado, ya que el mismo  era utilizado para transportar droga y dinero ilícito, según resolvió el Juzgado de Extinción de Dominio.

De acuerdo con la investigación, el 19 de septiembre del 2017, las fuerzas de seguridad recibieron una llamada telefónica para alertarlos que un vehículo llevaba estupefacientes y dinero, por lo que se procedió a indicarle a Mauro Salvador Gómez Sosa, que detuviera la marcha del vehículo que conducía, en la 23 avenida y 14 calle, colonia El Limón, zona 18.

Al efectuarle la inspección correspondiente, se descubrió que tenía un compartimiento oculto ubicado en la guantera y se halló cocaína, así como Q14 mil 975 en efectivo.  Además, se encontró un arma de fuego.

Gómez Sosa, fue ligado a proceso penal por los delitos de comercio, tráfico y almacenamiento ilícito y transporte y/o traslado ilegal de arma de fuego.

Guatemala, 18 de abril 2018

Fiscalía logra que hombre reciba una sentencia condenatoria de 90 años de prisión por asesinato

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas, logró una sentencia condenatoria  de 90 años de prisión contra Luis Enrique Contreras Vargas, alias Wicho o Cuque, por el delito de asesinato en contra de tres personas.

El caso denominado La Fiesta, refiere que el 30 de diciembre del 2017, en la colonia Vásquez, zona 21, los vecinos organizaron una actividad como parte de las festividades de fin de año, en una de las calles del residencial.

Contreras Vargas, junto con otra persona, llegaron a la fiesta y dispararon con arma de fuego contra Yimi Edmir Monroy, Víctor Manuel Barrillas Alarcón y César Augusto Salvador Herrera.

La prueba principal para sustentar la acusación por parte de la Fiscalía, fue el testimonio de los asistentes a la fiesta, quienes identificaron al victimario. El Tribunal Segundo de Sentencia Penal  encontró culpable a Contreras Vargas y resolvió emitir la sentencia de 30 años de prisión por cada uno de los tres asesinatos.

El motivo de matar a las víctimas pudo tratarse a que se negaron a ingresar a la pandilla Mara 18.

Guatemala, 18 de abril 2018

Fiscalía logra que hombre reciba una sentencia condenatoria por agresión sexual y robo en grado de tentativa

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Distrito de Chimaltenango, logró una sentencia condenatoria de siete años de prisión inconmutables contra Álvaro Enrique Tanti Xalix, por los delitos de agresión sexual y por robo en grado de tentativa.

De acuerdo con la investigación de dicha Fiscalía, Tanti Xalix quien era acompañado de otros dos sujetos, interceptaron el paso a dos adolescentes y una adulta con el objetivo de robarles sus pertenencias, hecho ocurrido el uno de septiembre del 2017, en la aldea La Pampa, municipio de Acatenango, Chimaltenango.

Las dos adolescentes y la mayor de edad salieron de estudiar de la jornada nocturna. Mientras caminaban en dirección a sus viviendas el acusado junto a otras personas, empezaron a quitarles sus pertenencias. En ese momento Tanti Xalix tocó las partes íntimas de una de las adolescentes.

Mientras el hecho criminal ocurría, los padres de las víctimas se dieron cuenta y logran retener al acusado y lo entregan a la Policía Nacional Civil, los otros se dieron a la fuga.

La sentencia condenatoria fue dictada por el Tribunal de Femicidio de Chimaltenango.

Guatemala, 18 de abril 2018


Cuatro hombres capturados, son sospechosos de cometer vejámenes en contra de un joven en Patutul, Suchitepéquez

$
0
0

En seguimiento a una investigación iniciada luego que circularan en redes sociales tres videos en donde se observa al alcalde del municipio de Patulul, Suchitepéquez, Edgar José García Monroy, realizando actos de discriminación y violación a los derechos humanos en contra de una persona hoy fueron detenidas cuatro presuntos responsables de participar en el hecho.

Mediante siete allanamientos dirigido por el Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Distrito de Escuintla fueron detenidos Eduardo Vinicio Azurdia Monroy y Albaro Abel Chiroy Canas, sindicados por los delitos de violación con agravación de la pena, discriminación y obstaculización a la acción penal; Luis Alberto España Rosales y Erick De Jesús Nix Paz quienes habrían cometido el delito de discriminación.

Por este caso, la Fiscalía también presentará hoy un antejuicio en contra del jefe edil Edgar José García Monroy por la posible comisión de los delitos tortura y obstaculización a la acción penal.

El hecho se conoció el 05 de marzo de este año y se inició la investigación que ahora se encuentra en RESERVA.

 

Guatemala, 19 de abril de 2018

 

 

 

 

 

Financiamiento electoral ilícito: MP y Cicig revelan que partido político FCN-Nación pactó con empresarios fondos para fiscales electorales de mesa

$
0
0

Dirigentes del Partido político FCN-Nación pactaron con un grupo de empresarios inyectarle dinero a la campaña electoral de esa organización política por la cantidad de Q8 millones que servirían para el pago de fiscales de mesa del  partido, para la primera y segunda vuelta electoral  del proceso electoral 2015, sin que ese monto fuera reportado al Tribunal Supremo Electoral, con lo que  habrían incurrieron en financiamiento electoral ilícito.

Los fiscales electorales de mesa son aquellas persona que resguardan el voto de su agrupación política el día de los comicios generales.

En conferencia de prensa, la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público,  Thelma Aldana y el jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velásquez, dieron a conocer  el Evento Dos, que corresponde a un caso de fondos ilegales durante  la campaña electoral que llevó a la presidencia a Jimmy Morales a través de FC-Nación.

La Fiscal General, Thelma Aldana, mencionó  que el primer evento de financiamiento ilícito que se dio a conocer consistió en que el 25 de agosto de 2017, el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, revelaron las irregularidades en que incurrió el partido FCN-Nación en el manejo de sus finanzas durante la campaña electoral 2015.

La investigación reveló que, en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2015 y el 9 de enero de 2016, los representantes de los órganos de contabilidad, fiscalización financiera y dirección de esa organización política incumplieron con sus obligaciones de rendición de cuentas al Tribunal Supremo Electoral y se identificaron montos de aportación anónima.

Pago a fiscales electorales de mesa

En el seguimiento de la investigación, hoy se dio a conocer el evento 2. Las pesquisas consistieron en que se tiene documentado el pago para fiscales electorales de mesa,  de FCN-Nación y publicidad durante la primera y segunda vueltas electorales en la campaña 2015, por parte de un grupo de empresarios.

La presente investigación se desprende  del caso Construcción y Corrupción, relacionada con el Movimiento Cívico Nacional, la cual daba cuenta de actividades que, presuntamente, tendrían relación con financiamiento electoral ilícito, por lo que se abrió una nueva línea de investigación, en conjunto con la Fiscalía de Delitos Electorales.

En el marco de esta investigación se presentaron en la Fiscalía de Delitos Electorales, Paulina Paiz Riera y Olga Vitalina Méndez López, ambas con cargos de gerencia de la entidad Novaservicios S.A.

Ambas presentaron una serie de documentos, correos electrónicos, facturas que permitieron documentar y respaldar lo expuesto en sus declaraciones.

En su declaración testimonial Paulina Paíz dijo “Aproximadamente en el mes de julio y/o agosto 2015, entre varios empresarios hablamos del tema de cómo poder apoyar a Jimmy Morales, ya que aunque Sandra Torres y Manuel Baldizón se veían todavía como favoritos, era posible que él quedara si tenía apoyo”.

El 19 de agosto del 2015, en las oficinas del grupo PDC (Paiz del Carmen) se llevó a cabo la reunión y asistieron Paulina Paiz Riera, Carlos Manuel Paiz Andrade, José Miguel Torrebiarte, Oscar Emilio Castillo, Fernando Paiz, Sergio Paiz del Carmen, vía telefónica, Salvador Paiz del Carmen. Por parte de FCN-Nación llegaron a la cita el candidato presidencial Jimmy Morales, Edgar Ovalle –prófugo de la justicia-, y una tercera persona que Paulina Paiz no recordó.

En esa reunión el candidato presidencial indicó que el partido no sería la vía para recibir los aportes. De acuerdo con Paulina Paiz, “Él –el candidato presidencial-, dijo que la verdad es que él no quería recibir aportes en el partido, expresamente nos dijo algo como: “no me den porque no tenemos cómo recibir una donación, a estas alturas, no podemos manejarlo”.

En la cita se acuerda apoyar a FCN-Nación asumiendo por parte de los empresarios el pago de fiscales de mesa para la primera y segunda vuelta. La entidad que se utilizaron para hacer llegar los pagos sería NOVASERVICIOS S.A., una sociedad administrada por Paulina Paiz y representada por Olga Méndez López y la coordinación para hacer efectivo los pagos estuvo a cargo de Rodrigo Arenas, del Movimiento Cívico Nacional.

Con la investigación tanto del evento 1 y 2, se presume que al menos Q15 millones provienen de financiamiento ilícito para el partido FCN-Nación en las elecciones del año 2015.

Con base a en la presente investigación, el Ministerio Público solicitará al Tribunal Supremo Electoral que se cancele el partido FCN-Nación, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

 

Guatemala, 19 de abril 2018

Thelma Aldana: MP y Cicig han demostrado que la lucha contra la corrupción es posible

$
0
0

El Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), han demostrado por medio de las investigaciones que se han documentado y presentado a la población, que la lucha contra la corrupción es posible, expresó Thelma Aldana, Fiscal General y jefa del Ministerio Público.

“Hemos ido más allá, hemos contribuido a formar conciencia ciudadana. Hoy comprendemos el nexo, el vínculo que hay entre la corrupción y la pobreza. Por eso resalto el trabajo de la Cicig. Su apoyo al fortalecimiento del país”, expresó Aldana.

Las declaraciones de la Jefa del Ministerio Público, se dieron en el marco de su  participación del nuevo aporte que el gobierno de España por medio de su embajada en nuestro país, entregó 179 mil dólares para el funcionamiento de Cicig.

Cuando se fortalece a Cicig también se apoya igualmente al Ministerio Público, puntualizó Aldana.

Por su parte, el embajador de España en Guatemala, Alfonso Manuel Portabales, manifestó que su país muestra con este acto un firme compromiso, un deseo de contribuir, de apoyar, reforzar las instituciones de Guatemala, a través de la Cicig.

“Es para nosotros una satisfacción, para España poder decir que esta contribución forma parte de otros aportes que se iniciaron en el 2007 y 2008”, dijo el diplomático.

Iván Velásquez, jefe de la Cicig, expresó que recibir el apoyo de España es muy significativo, ya que revela una voluntad de país de contribuir con una nación hermana.

“España reafirma y confía en el trabajo que estamos haciendo el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala”, concluyó el Comisionado Velásquez.

Guatemala, 19 de abril 2018

 

 

Fiscalía incauta 523 paquetes de cocaína en Puerto Quetzal, Escuintla

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de delitos de Narcoactividad, incautó este día 523 paquetes de presunta cocaína, que fueron interceptados a dos guatemaltecos y un colombiano que tripulaban una lancha en Puerto Quetzal, Escuintla.

De acuerdo con la información proporcionada por dicha Fiscalía, la Marina de la Defensa Nacional efectuó un operativo marítimo en dicho Puerto y detectó que la embarcación transportaba droga.

Al momento de inspeccionar la lancha las autoridades hallaron 17 tulas conteniendo 30 paquetes cada una. Una tula tenía 13 paquetes, lo que hace un total de 523 paquetes envueltos en cinta color café y negro. En su interior lleva cocaína.

La embarcación era tripulada por los guatemaltecos; Natividad Martínez Avilés y Gabriel Quezada Marroquín y el colombiano Francisco Paredes Maso, a quienes se les halló los estupefacientes.

También se interceptó otra lancha que era tripulada por dos guatemaltecos e igual número de colombianos. Ellos son: Camilo Alfonso Flores Hernández y Brian Raúl Hernández Hernández, ambos guatemaltecos. Jorge Eleazar Milá y Carlos Rodríguez Madrid de origen colombiano.

En la segunda embarcación no se localizó ningún ilícito.

Guatemala, 19 de abril 2018

Fiscal General inaugura Agencias Fiscales de la Mujer y contra el Delito de Extorsión en Retalhuleu y Suchitepéquez

$
0
0

“Durante mi gestión como Fiscal General que está por concluir, he puesto de manifiesto mi compromiso en la lucha por una sociedad que persista en buscar la justicia, la eliminación de la violencia y alcanzar así, la efectiva paz social y desarrollo que tanto anhelamos en Guatemala”.

Con esta frase la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Esperanza Aldana, inauguró este día durante un acto público, la Agencia Fiscal de la Mujer con sede en el departamento de Retalhuleu y la Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión instalada en el departamento de Suchitepéquez, que forman parte de la implementación de agencias fiscales a nivel nacional para dar mayor cobertura a los usuarios de la Institución, así como un servicio de calidad y calidez.

A la actividad asistieron funcionarios del Ministerio Público, jefes de las Fiscalías contra la Extorsiones y la Fiscalía de la Mujer, personal Fiscal, Organismo Judicial, Pueblos Indígenas, representantes del Proyecto Justicia para la Juventud y Género de USAID, funcionarios públicos y representantes de Organizaciones de Sociedad Civil.

“La violencia contra la mujer, es una de las violaciones a los derechos humanos más frecuentes, globales e invisibles.  Es por ello que abordarla de forma frontal, integral y categórica resulta clave para garantizar la plena vigencia de sus derechos”, señalo la Fiscal General.

Agregó: “Guatemala es el primer país de América Latina en generar e incorporar una política legislativa, judicial e investigativa del Ministerio Público, especializada para mujeres y niñas, posicionándonos así a la vanguardia en el acceso a la justicia e impulsando el derecho de las mujeres y niñas a desarrollarse en libertad, a vivir una vida plena sin violencia y discriminación”.

El Ministerio Público ha implementado políticas para identificar e investigar la violencia contra la mujer como un tema de interés transversal, interseccional y prioritario para todas las Fiscalías.

Las Fiscalías de la Mujer en Retalhuleu y en Suchitepéquez, se crean para brindar atención integral y urgente con la finalidad de: Neutralizar los efectos negativos del hecho y disminuir la victimización; facilitar el proceso de recuperación de las víctimas; promover la humanización de la justicia, y realizar actividades de prevención con diversos sectores y segmentos de la población.

Agencia Fiscal contra las extorsiones

El Ministerio Público, mantiene una lucha frontal contra las estructuras dedicadas a la extorsión, las que afectan directa y diariamente al tejido social del país, trayendo consigo luto a cientos de familias y comercios.

El esfuerzo de implementar el día de hoy la Agencia Fiscal contra las Extorsiones, contribuirá a acercar más a la población con la justicia.

“El flagelo de las extorsiones se ha extendido por todo el territorio nacional, lo que ha hecho que el Ministerio Público actúe de manera contundente ante este fenómeno criminal.  Se han realizado desde el mes de mayo del año pasado a la fecha, diversos operativos a gran escala en los departamentos de Guatemala, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Quiché, Zacapa y San Marcos, investigación y capturas que la Fiscalía de Delitos contra la Extorsión, logró en el 2017, desarticulando a 16 clicas pertenecientes a las estructuras criminales dedicadas a la extorsión”, explicó la Fiscal General.

Durante ese período, se logró la aprehensión de 1,084 personas vinculadas con actos de extorsión.

Se realizaron 1,284 allanamientos a nivel nacional. A través de métodos especiales de investigación se logró salvar la vida de 87 víctimas de extorsión.

En el 2,015, se creó la Fiscalía de Sección contra el delito de Extorsión, también se divulgó la campaña “YO NO PAGO, YO DENUNCIO”, para incentivar a la población a poner en conocimiento del Ministerio Público cuando están siendo víctimas, por medio del número 1574 que funciona las 24 horas los 365 días del año; el que, a su vez, atiende denuncias que se realicen en Suchitepéquez.

Guatemala, 19 de abril de 2018.

Viewing all 4798 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>