Quantcast
Channel: Ministerio Público
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4798

Fiscal General participa en reunión de la Mesa Técnica de Reformas Constitucionales

$
0
0

Los integrantes de la Mesa Técnica del Diálogo Nacional para la Reforma del Sector Justicia Ministerio Público, Procurador de los Derechos Humanos Jorge de León Duque y la representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Ana María Upedi, se reunieron con los diputados del partido Frente de Convergencia Nacional en donde les respondieron sus dudas que tienen respecto a las reformas constitucionales.

Las dudas las plantearon ocho de los 37 diputados del bloque oficial en donde solicitaron las explicaciones respecto al artículo 161 el cual se refiere a las prerrogativas que tienen los diputados, porque no les quedó claro la suspensión de los cargos en caso se dicte auto de procesamiento en el cual se vincule a los funcionarios que gozan de ese privilegio.

Ante esa duda la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, afirmó que la presunción de inocencia es un principio constitucional, “que debe ser observado por los órganos jurisdiccionales, yo reiteradamente he manifestado cuando discutimos acerca de la figura del antejuicio, que éste no debería existir en Guatemala atendiendo al principio constitucional de igualdad que todos los seres humanos somos iguales en dignidad y derechos en consecuencia esa figura no debería existir”.

La justificación del Ministerio Público es debido a que limita la función de investigar al ente investigador y por consiguiente a la persecución penal, sin embargo, la Mesa Técnica y los tres presidentes de los Organismos del Estado, quienes presentaron la iniciativa de Reforma Constitucional estuvieron de acuerdo con la propuesta la figura del antejuicio.

Lo que se busca es que el Ministerio Público realice una investigación preliminar, no así una investigación definitiva, “es una investigación preliminar para luego plantear la solicitud de antejuicio ante el órgano jurisdiccional que corresponda”, explicó la Fiscal General quien agregó que no contraria en nada con la presunción de inocencia, al contrario se mantiene un privilegio y garantía para los funcionarios que gocen de este privilegio de acuerdo a la Constitución Política de la República de Guatemala.

Otra de las dudas de los diputados es en cuanto al caso del inicio de un proceso en el cual la autoridad electa resulte suspendida del cargo, pero la Fiscal General aclaró que en ese sentido no se está sustituyendo del cargo, “por eso no se viola la presunción de inocencia, lo que se persigue es que el funcionario no ejerza presión en cuanto a las investigaciones que se están realizando sobre el ente investigador ni sobre el órgano jurisdiccional, lo que se pretende es objetividad”, dijo la Jefa del Ministerio Público, quien agregó que acerca de la falta de la autoridad competente en el cargo siempre la ley ordena como se llenan esos espacios sin que exista ningún problema.

Por aparte el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque citó cifras de cómo en el interior del país se resuelven los conflictos; “al día de ayer ya se habían conocido más de mil 200 casos las autoridades ancestrales, y las resuelven a través de sus costumbres y tradiciones, ojalá Guatemala tuviera ese nivel de resolución de conflictos”, Además agregó que Totonicapán, el departamento con menos violencia en todo el país, es otro de los claros ejemplos en donde se han resuelto más de dos mil casos en lo que va de este año ya resolvieron sus controversias y logran una convivencia pacífica y armoniosa que al final de cuentas es el fin supremo del Estado.

Las propuestas

los temas centrales de la reforma constitucional son seis: La Independencia e imparcialidad judicial de Jueces, Magistrados, Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia, donde se desarrollan temas como requisitos para ser funcionario judicial; la integración de la Corte de Constitucionalidad; la conformación, nombramiento del o la Fiscal General; asistencia legal gratuita que busca expandir la gratuidad del sistema de justicia; el antejuicio –hacer análisis a quienes debe aplicar esta garantía y el pluralismo jurídico.

Guatemala, 22 de noviembre de 2016.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4798

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>