Quantcast
Channel: Ministerio Público
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4798

Fiscalía de Distrito Metropolitano dirige desarticulación de estructura criminal que estafaba vía internet

$
0
0

El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Distrito Metropolitano dirigió esta mañana 27 allanamientos por medio de los cuales logró desarticular una estructura criminal que, desde el año 2013, estafó por más de Q2 millones a varias personas que anunciaban bienes muebles para la venta vía internet.

Durante los operativos las autoridades lograron ejecutar 8 órdenes de captura, entre ellos, el cabecilla del grupo. Todos sindicados de los delitos de asociación ilícita, estafa propia, conspiración para cometer estafa propia y encubrimiento propio.

En conferencia de prensa, la subsecretaria General del Ministerio Público, Ana Elena Guzmán, explicó que mediante la persecución penal estratégica se estableció la existencia de la estructura criminal que se dedicaba a estafar personas que anunciaban venta de maquinaria, camiones de volteo, lanchas tiburoneras, cuatrimotos, equipo de panadería, plantas eléctricas, computadoras, camiones de volteo, entre otros.

“Por medio de la investigación se estableció que la estructura operó con impunidad por varios años, sin embargo, se realizó un análisis de los casos que se encontraron y que tenían un mismo patrón. Tras profundizar en los mismos, en 5 meses se estableció como operaban” refirió.

La funcionaria agregó que luego de implementar durante tres meses, varios métodos especiales de investigación, se previno que concretaran 15 casos más los cuales los sindicados ya tenían planificados.

MODO DE OPERAR 

Guzmán relató que las pesquisas determinaron que el líder de la estructura realizaba búsquedas en páginas de internet y selecciona los bienes que serían objetos de estafa, posteriormente contactaban vía telefónica a los agraviados y utiliza nombres ficticios haciéndose pasar por ingeniero o empresario, para solicitar información del bien y aparentar estar interesado en realizar la compra.

Después realizaban la negociación con el agraviado y acordaban realizar el pago mediante depósito con cheque de caja y/o cheque de cuenta monetaria.

Realizaban el pago del bien mediante:

  • cheque falsificado.
  • cheque de cuentas con reporte de robo o cuentas canceladas

Depositaban los cheques en las cuentas de los agraviados para aparentar el pago, realizando las transacciones en su mayoría en horarios próximos a finalizar las operaciones del sistema bancario, para que sean operados por compensación.

El agraviado creía que el pago fue acreditado a su cuenta y realiza la entrega del bien a los integrantes de la estructura criminal.

La estructura criminal realiza la venta del bien estafado para obtener dinero ilícito.

LOS CASOS

Karina Escobar, Fiscal Adjunta de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, explicó que cuentan con 16 casos documentados, de los cuales detalló seis.

  • 15 de octubre de 2015 contactaron a la víctima para realizar la negociación por la compra de 2 camiones de volteo por la cantidad de Q 260,000.00, entregando como pago un cheque con reporte de robo.
  • 23 de octubre de 2015 el líder de la estructura se hizo pasar por el Ingeniero Andrés Illescas, indicando que tenía interés en negociar una máquina y ofreció pagar con un cheque de caja por la cantidad de Q.353,740.00; dando la apariencia de un negocio legítimo, el vendedor procedió a entregarle el mini cargador con los documentos que acreditan la propiedad y bajo engaño se llevaron la máquina. Cuando el agraviado se presentó al banco a cobrar el cheque, le indicaron era falso.
  • 25 de noviembre de 2015, el líder de la estructura criminal indicando ser ingeniero contactó vía telefónica al agraviado para realizar la negociación por la compra de un generador de energía eléctrica, acordando el pago de Q 57,500.00; el cual lo realizaron mediante cheque que fue depositado a cuenta del agraviado, posteriormente informan a la víctima que el cheque tenía reporte de robo.
  • 13 de junio de 2016 una víctima viajó desde el interior de la República hacia la ciudad de Guatemala para realizar la entrega de una retroexcavadora a los integrantes de la estructura criminal, días anteriores acordó con el líder de dicha estructura, quien se hizo pasar por el ingeniero Mario, realizando el pago de Q 170,000.00 con cheque de caja, la víctima al realizar la entrega de la maquinaria fue atendido por un mecánico quien le entrego el voucher de depósito y un comprobante de cheque de caja falso.
  • 29 de junio de 2016, contactaron una víctima del departamento de Escuintla para realizar la negociación por la compra de un camión de volteo por la cantidad de Q 85,000.00; entregándole un cheque de caja, al llegar al banco a depositarlo le indicaron que dicho cheque era falso.
  • 11 de julio del 2016 la víctima recibe una llamada de una persona que se identificó como el ingeniero Arriaga, interesado en comprar la cuatrimoto. Ese mismo día pactan la compra-venta por Q 30,000.00, manifestando el comprador que realizaría el pago mediante un cheque de caja de un banco del sistema, a lo cual la víctima aceptó lo acordado, sin embargo, el cheque era falso.

LO DECOMISADO

Durante las diligencias realizadas fueron localizados vehículos, boletas de depósito y papel que utilizaban para estafar, diversa mercadería, machuelos para alterar chasis de vehículos, varias placas y armas de fuego. Además de un predio donde estaban estacionados camiones con chasis alterados.

LOS CAPTURADOS

  • Walter Ernesto Rubio Ávila –líder de la estructura-
  • Luis Eduardo Padilla Maldonado
  • Walter Martínez Estrada
  • Víctor Manuel Socoy
  • Patricia Vaneza Hidalgo Peña
  • Carlos Maximiliano Vargas Aquino
  • Vicente Ramírez
  • Lester Yovani Ochoa Palencia
  • Cristian Daniel Cardona

Guatemala, 06 de septiembre de 2016.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4798

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>