Las investigaciones realizadas por la Fiscalía contra la Trata de Personas del Ministerio Público, determinaron que Nancy Susan Bailey, ciudadana estadounidense vinculada a adopciones irregulares de niños, estaría involucrada en por lo menos 17 procesos ilegales.
Según explicaron los fiscales, la investigación inició luego de que la Procuraduría General de la Nación, solicitó una orden de allanamiento en la Asociación Semillas de Amor, entidad que inició sus funciones a partir del año 2,000 para albergar a niños y de la cual Bailey fungió como directora y representante legal desde el año 2,005.
Conforme avanzó el tiempo, la sindicada empezó a realizar la captación de niños y niñas sin tener todos los procedimientos legales. Posteriormente contactó a otras personas para hacerse pasar como madres biológicas de los infantes e iniciar proceso de adopciones irregulares.
A esto le sumó falsificación de documentos para realizar los trámites irregulares y llevar el proceso de adopción hasta su finalización. Los niños eran adoptados por familias extranjeras quienes pagaban cantidades hasta de US$40 mil.
Antecedentes
Las líneas de investigación fueron aclarando luego de que, se determinara que utilizaban a médicos para realizar exámenes de ADN alterados de las supuestas madres biológicas que darían en adopción a los niños. En ese entonces la Embajada de Estados Unidos acreditada en Guatemala, utilizaba laboratorios certificados por ellos, para realizar estas muestras.
Sin embargo para que estos dieran positivos, la sindicada junto a integrantes de la estructura que ya tenía conformada, requerían servicios de médicos quienes realizaban una alteración en la extracción de esa muestra, los resultados de estos era un vínculo sanguíneo del 99.9 por ciento entre la supuesta madre y el menor.
El rastreo de Nancy Bailey, partió luego de que la Procuraduría General de la Nación, tocó las puertas de la Asociación Semillas de Amor, con el objeto de verificar la procedencia de un menor de edad. Sin embargo no les permitieron el acceso y así como la institución gestiona un allanamiento y encuentran a 51 niños que estaban en proceso de adopción.
La Fiscalía vinculó a Bailey en tres casos por el delito de trata de personas, donde se tienen confirmadas irregularidades en el proceso de adopción, pero hay 17 más en proceso de investigación. Por estos cargos ella podría cumplir condena entre 12 y 18 años de prisión por cada caso. Además cumplirlos en Guatemala o ser extraditada a Estados Unidos, puesto que existen convenios y tratados internacionales ratificados.
Mientras tanto la mayoría de los niños albergados en la referida Asociación, se desconoce su origen.
Bailey fue detenida por autoridades salvadoreñas el 15 de diciembre de 2014 en ese país y posteriormente entregada a la Policía Internacional, Interpol, de Guatemala en la Frontera Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa. Las autoridades realizaron una investigación y seguimiento de tres meses para ubicarla. Posteriormente giraron una orden de captura internacional, luego de que verificaron que realizaba viajes al exterior, inclusive a Asia. Desde donde viajaba a El Salvador para hacer escala y retornar vuelo a su país de origen, sin tocar suelo guatemalteco.
Bailey fue ligada a proceso por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo “B” y el Ministerio Público trabaja en la verificación de todos los indicios para presentar la acusación ante la judicatura, que decidirá si va a juicio oral y público.
Guatemala, enero 18 de 2015