El nuevo Protocolo de Atención Integral a las Víctimas del Delito fue presentado hoy en un acto público presidido por la Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público, Thelma Esperanza Aldana Hernández. Incluye acciones para el tratamiento de víctimas del delito que acuden a las fiscalías del Ministerio Público para ser atendidas y auxiliadas legal y sicológicamente.
La nueva estrategia de acciones de atención integral a las víctimas del delito tiene como directriz proporcionar servicios profesionales especializados de calidad para las personas víctimas de un delito en general y en particular, a aquellas por su condición de edad, género, discapacidad o pertenencia étnica.
Orienta la atención a la víctima resguardando la dignidad, confidencialidad y profesionalismo evitando la victimización secundaria o doble victimización. Las acciones del nuevo Protocolo de Atención a la Victimas del Delito, se implementarán bajo los siguientes enfoques:
Humanista, es decir que las acciones del Personal del Ministerio Público, así como de las instituciones de contacto, deben centrarse en la víctima y sus necesidades personales; respetando sus decisiones y fortaleciendo sus capacidades.
Garantizar los derechos a la vida, a la seguridad, a la protección, a la salud y atención de calidad, con miras apermitir que las víctimas se empoderen de sus derechos y los ejerzan libremente.
La perspectiva de género será utilizada como concepto analítico en la definición de los programas de seguimiento, referido a los significados, las relaciones y las identidades construidas socialmente como resultado de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, a fin de reducir los factores de vulnerabilidad que posibilitan la victimización de unos y otras.
Las acciones y servicios de atención integral harán énfasis en el respeto a las prácticas, usos y costumbres personales, familiares, comunitarias, sociales y culturales de la víctima respetando la multiculturalidad y pertinencia cultural.
El nuevo Protocolo de Atención a las Víctimas del Delito, busca eliminar las ideas o imágenes aceptadas por la mayoría como patrones o modelos de cualidades o conductas en las leyes y políticas públicas que propician relaciones desiguales entre mujeres y hombres.
Con este conjunto de acciones el Ministerio Publico, consolida su compromiso de garantizar los derechos fundamentales y humanos de las víctimas del delito teniendo presente siempre los derechos fundamentales y humanos y una actuación con estricto apego a la ley.
Guatemala 20 de noviembre de 2014