La Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia autorizó el martes 12 de febrero de 2013, trasladar el caso por la desaparición de Cristina Siekavizza, de su hija María Mercedes Barreda Siekavizza y su hijo Roberto José Barreda Siekavizza, al Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, durante audiencia realizada en la sala de vistas de dicha Corte.
El fiscal especial del caso, Héctor Canastuj, informó que la solicitud del traslado fue realizada por el Ministerio Público; y que el Juzgado de Mayor Riesgo conocerá el proceso en contra de las siguientes personas:
1- Beatriz Ofelia de León – por el delito de amenazas
2- Javier Armando Mendizábal – por el delito de obstrucción de la justicia y encubrimiento
3- Mauricio Castillo Pérez – por el delito de encubrimiento
4- Oscar Rolando Zelada Cuevas – por el delito de usurpación de funciones y obstrucción de justicia
5- René Humberto Rodas Aguilar – por el delito de encubrimiento
La búsqueda de Roberto Barreda De León, de la hija e hijo de la señora Siekavizza son coordinados por el Ministerio de Gobernación con el apoyo de Interpol y en coordinación con el Ministerio Público.
A Roberto Barreda se le emite orden de aprehensión el 16 de agosto de 2011, por los delitos de violencia contra la mujer y obstrucción de justicia, luego de haber desaparecido el 3 de agosto.
En el Ministerio Público se encuentra habilitado el número 24119191 extensiones 3617 y 3618 para recibir información sobre las tres personas desaparecidas.
Cronología de hechos: Caso Cristina Siekavizza
1- Cristina Siekavizza desaparece de su hogar el 6 de julio de 2011 y el 7 de julio el Sr. Juan Carlos Siekavizza Molina, presentó la denuncia ante el MP, que fue asignada a la Fiscalía municipal de Santa Catarina Pinula. El 13 de ese mismo mes es trasladado a la fiscalía del crimen organizado.
2- El 2 de febrero de 2012, la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, doctora Claudia Paz y Paz, designó una fiscalía especial para el caso de Cristina Siekavizza; la creación surge a partir del planteamiento del asesinato de la señora Siekavizza. La Fiscalía queda a cargo del licenciado Héctor Canastuj.
3- El expediente fue trasladado desde la Fiscalía contra el Crimen Organizado a la fiscalía especial el mismo día 2 de febrero. El mismo estaba compuesto por 18 piezas, 5796 folios (que informan sobre 680 diligencias entre 30 allanamientos, 40 declaraciones, más de 150 requerimientos y oficios). Además del traslado del expediente, la Fiscalía Especial recibió el apoyo de dos auxiliares de la Fiscalía contra el Crimen Organizado que han trabajo el caso desde el inicio.
4- Al momento de la creación de la Fiscalía Especial para el caso, se continuó investigando y se profundizó en algunas líneas de investigación iniciadas por la Fiscalía de Crimen Organizado.
5- Entre las acciones realizadas se encuentran la ubicación de una estructura criminal que operó para la desaparición del cuerpo o del cadáver. El análisis lleva a considerar que la desaparición del cuerpo no pudo ser realizada únicamente por una persona. Se continúa la búsqueda para identificar qué personas coadyuvaron a Roberto Barreda para borrar o eliminar evidencias.
6- Desde la creación de la fiscalía especial se han realizado diligencias para ubicar el cuerpo de la señora Siekavizza, hallazgo importante porque permitirá contar con la evidencia principal en contra de Roberto Barreda. Entre ellas se han realizado: diligencias judiciales, allanamientos, rastreos, verificaciones de información, mesas de trabajo, comisiones al exterior e inspecciones aéreas.
7- Un resultado importante de la investigación es el arresto de la señora Beatriz Ofelia de León (madre de Roberto Barreda), producto de las declaraciones de Petrona Olga Say Velásquez (trabajadora doméstica de la residencia Siekavizza).
8- El 18 de agosto se logró la aprehensión de: Óscar Celada Cuevas, Mauricio Castillo Pérez, Humberto René Rodas Aguilar y Alejandro Barreda García.
9- El 19 de octubre Olga Say declara en anticipo de prueba, como colaboradora eficaz, en la cual puntualiza hechos que incriminan a la señora Beatriz Ofelia de León, quien, ese mismo día se solicita su aprehensión.
5- El 19 de octubre se emite orden de aprehensión contra Javier Armando Mendizábal Ruiz, por obstrucción y encubrimiento.
6- El 20 de octubre se captura a Beatriz Ofelia de León. Se lleva a cabo la audiencia de primera declaración el 21 de octubre. La ligaron a proceso, por obstrucción de justicia, el 22 de octubre.
7- Mauricio Castillo Pérez. Ligado a proceso por obstrucción de justicia y encubrimiento propio. Se abrió a juicio por encubrimiento propio.
Guatemala 12 de febrero de 2013