El trabajo coordinado por la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente, permitió hasta el 22 de diciembre del 2016 la incautación de 646 mil 525 ramillas de pinabete, mientras que durante la temporada prenavideña del año 2015 se logró la incautación de 138 mil 377 ramas de esta especie que se encuentra en la lista de especies protegidas.
Con esas cifras se logra superar en más de un 300 por ciento los decomisos con relación a los del año anterior en un 367.22 por ciento de ramillas de pinabete. El período durante el cual se intensifican los controles para proteger el pinabete se inicia el tres de noviembre el cual cuenta con el apoyo de la División de Protección a la Naturaleza –DIPRONA- de la Policía Nacional Civil.
La Fiscal Aura Marina López, jefa de la esta Fiscalía agregó que los decomisos también figuran dos árboles de pinabete artesanales, 64 árboles de pinabete, 171 sacos de musgo, 11 sacos de barba de viejo o pashte, 28 vehículos, mil 356 tutores (base para colocar árboles), 13 mil 329 ramas de tillandsia y 60 orquídeas.
El producto fue confiscado en la ciudad capital, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Quiché, Huehuetenango, San Marcos y Chimaltenango. En las diligencias también se coordinó la aprehensión de 74 personas, por comercializar los productos de forma ilícita y tres menores fueron remitidos a los juzgados especializados de menores en conflicto con la ley penal, los delitos que deberán enfrentar cargos por los delitos de tráfico de flora silvestre en peligro de extinción.
El objetivo de los operativos fue evitar el transporte ilegal de ramillas y árboles armados de manera artesanal, que durante la época navideña son vulnerables a los cortes ilícitos para su comercialización y están en peligro de extinción.
Cifras de 2015
Durante el monitoreo de 2015, la Fiscalía detalló que fueron capturadas 36 personas, 17 vehículos incautados, 20 guirnaldas, 314 árboles, 189 coronas de pinabete, 36 detenidos, mil 863 Tillandsia, 32 sacos de musgo, 51 sacos de barba de viejo, 11 sacos de orquídeas y 396 tutores, (base para color los árboles).
En el caso del producto decomisado éste queda bajo el resguardo del Concejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). El Ministerio Público por medio de la Fiscalía hace un llamado a la población guatemalteca que se abstenga de comprar productos derivados del pinabete que no cuentan con el marchamo que lo identifique como un producto de procedencia licita. Si se tiene conocimiento de algún hecho delictivo en el tema en mención, puede denunciarlo al teléfono 5990-00-14 de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente.
Guatemala 23 de diciembre de 2016