La Unidad contra Extorsiones del Ministerio Público con el apoyo de las fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil, realizó el martes 5 de febrero varios operativos con el objetivo de capturar a miembros de una estructura criminal dedicada a las extorsiones. Como resultado, se detuvo a las siguientes personas: Gloria Esperanza Palacios Cobón; Luis Alfonso Ajauch López; Marina De León Pérez; Alba y/o Alma Sucena Linares Hernández; María Aracely Quiroa Hernández; Mercedes Otilia Ortiz Lucero y Jorge Humberto Peña Galindo.
Todos los aprehendidos son sindicados de los delitos de extorsión, asociaciones ilícitas, conspiración y obstrucción extorsiva de tránsito.
La Fiscalía contra el Crimen Organizado informó que los operativos se efectuaron como resultado de las investigaciones realizadas por más de 30 denuncias presentadas en contra de los aprehendidos. Las capturas se realizaron en colonia Lo de Fuentes, zona 11 de Mixco; barrio El Gallito, zona 3; Avenida El Ferrocarril, zona 12 de la capital. Además, hubo operativos en la zona 4, y en la Gomera, Escuintla, así como en varias zonas de Santa Rosa y Jutiapa.
Simultáneamente se efectuó una requisa en el centro de rehabilitación Pavoncito en el que se decomisaron varios objetos, entre los que se encuentran: 23 teléfonos celulares, chips y una Tablet, entre otros.
Según la investigación del Ministerio Público, se determinó que los capturados son los “cobradores” dentro de la estructura liderada por Rigoberto Antonio Morales Barrientos, alias “Rigo-Rico” quien actualmente se encuentra detenido en el Centro de Rehabilitación Pavoncito, por el delito de secuestro; además se constató que forman parte de la red criminal de extorsionistas que operan en la ciudad de Guatemala y el interior del país.
La fiscalía indicó que esta misma estructura efectúa extorsiones transnacionales y que desde Guatemala extorsionan a ciudadanos de El Salvador y Honduras, exigiendo a sus víctimas que depositen dinero a ciertas cuentas bancarias para evitar que les hagan daño.
El modo de operar de esta banda se basa en localizar al azar a personas en las guías telefónicas, para posteriormente extorsionara a las víctimas; los extorsionistas se identificaban como “zetas”. La investigación determinó que varias llamadas eran realizadas por reclusos del Centro de Alta Seguridad Canadá, ubicado en Escuintla y del Centro de Rehabilitación Pavoncito.
El Ministerio Público estableció que los detenidos tienen comunicación directa con “Rigo-Rico” a quien visitaban frecuentemente en Pavoncito.
Guatemala 6 de febrero de 2013