Quantcast
Channel: Ministerio Público
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4798

Fiscal General participa en inauguración del Seminario Regional de Capacitación: “Protección y Atención de Víctimas, Testigos y otros Sujetos Procesales”

$
0
0

La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, participó hoy en la inauguración del Seminario Regional de Capacitación: “Protección y Atención de Víctimas, Testigos y otros Sujetos Procesales”, el cual se lleva a cabo en el marco del Programa Regional de Formación Fiscal del Plan Maestro de Formación Regional de Justicia y Seguridad, impulsado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, -SG-SICA-, a través del programa de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica.

El evento es realizado en coordinación con el Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos, la Red de Fiscales contra el Crimen Organizado –REFCO- y el Ministerio Público de Guatemala.

El mismo se desarrollará del 4 al 7 de octubre de 2016 en un hotel de la ciudad capital de Guatemala.

El objetivo principal de la actividad es proporcionar y compartir con los participantes fiscales de la región, los conocimientos que permitan contar con funcionarios especializados en la tutela efectivas de los derechos de las víctimas, testigos y otros sujetos del proceso penal, para garantizar las medidas de atención y protección que sean necesarias, atendiendo a las circunstancias del hecho que hayan sufrido o presenciado, buscando así minimizar la revictimización.

Durante su intervención, la Fiscal General de Guatemala, se refirió a los esfuerzos que a nivel regional se han realizado para fortalecer las capacidades y la especialización de los equipos de trabajo que en distintas áreas han tenido avances sustanciales, como lo es en Protección y Atención a Víctimas, Testigos y otros Sujetos Procesales.

“Hemos puesto en práctica la medidas administrativas y normativas necesarias para la segura y adecuada participación de víctimas y testigos. Evidentemente el uso de la prueba científica se ha incrementado en el desarrollo de las estrategias de investigación y persecución penal”, dijo la Fiscal General.

Agregó: “Todos los derechos de aquella persona que tiene la entereza, el compromiso y la determinación de participar en un proceso judicial tiene que ser garantizada por el Estado para evitar que cualquier daño adicional en este esfuerzo por fortalecer el sistema de justicia, se vea truncado por el poder criminal o las estructuras paralelas”.

Programa Regional

El Programa Regional de Formación Fiscal tiene como objetivo principal mejorar las capacidades para el adecuado ejercicio profesional de las y los operadores de las instituciones del Sector Justicia y Seguridad Centroamericana, mediante la ejecución de un Plan Maestro de Formación Regional.

El mismo coadyuvará al fortalecimiento de las institucionales regionales y nacionales centroamericanas encargadas de la seguridad y la justicia, en pro de la seguridad de las personas y sus bienes mediante políticas públicas de seguridad regional de lucha contra el crimen organizado.

De acuerdo con José David Cornejo, representante de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, El Plan Maestro que lleva cuatro años de ejecución fue creado, pensado y articulado por los Ministerio Públicos, Policías y Órganos Judiciales de la Región. Ha tenido respaldo técnico de las instituciones y apoyo político, ha sido validado por escuelas de capacitación, unidades especializadas de crimen organizado y por el consejo centroamericano y del caribe de Ministerio Público, es decir, fiscales y procuradores de la región.

“A la fecha ya supera los 3 mil 700 funcionarios capacitados y de estos más de 100 son fiscales. La meta de los jefes de Estado, al momento de crear los proyectos de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica –Esca- es de 3 mil Funcionarios capacitados de todos los sectores, fiscales, policías y jueces. A menos de un año de cumplir la meta se superó”, puntualizó Cornejo.

Explicó: “Lo que se busca es combatir al crimen organizado de frente y de manera regional con una clave o enfoque desde lo nacional a lo regional, además de programas como Sefro –seguridad de Fronteras- y tráfico y combate al tráfico de armas pequeña y ligeras, entre estos se ha tenido logros de recuperación de personas por trata, se ha recuperado armas municiones, vehículos, droga, dinero, lo que hacemos es ayudar desde los programas del SICA y con cooperaciones Internacionales, apoyando gestión y combate que ustedes desde sus instituciones están haciendo”.

Mientras que Beatriz Betegon, representante de la Unión Europea, explicó que la seguridad es una prioridad principal para todos los gobiernos de la región, pues los factores causantes son varios y afectan también a países de la Unión Europea.

“Hemos apoyado a los países de Centroamérica de manera regional y bilateral en temas de seguridad y justicia, en Guatemala, el apoyo al sector justicia y seguridad ha sido continuado desde el año 2006”.

Por su parte, la Fiscal General de Guatemala, resaltó que el crimen organizado y poderes paralelos han hecho cualquier esfuerzo para dejar claro que la capacidad operativa con que cuentan, pueden trascender las fronteras o retar los esfuerzos del sistema para proteger sus intereses del alance de la investigación penal.

 “Por esta razón ha sido una prioridad que a nivel regional tomemos la iniciativa de avanzar y actualizar nuestros conocimientos, estrategias y la implementación de medidas efectivas que reduzcan la capacidad de éxito de estos fenómenos criminales”, puntualizó la jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana.

Guatemala, 04 de octubre de 2016.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4798

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>