Una investigación sistemática inició la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público –MP- a partir de una denuncia presentada por la Intendencia de Verificación Especial -IVE- en el 2013. Por este caso se presentaron ante el Tribunal de Sentencia de San Marcos 196 medios de prueba, razón por la cual fueron condenadas tres personas, a seis años de prisión por el delito de lavado de dinero u otros activos, y al pago de multas cada uno de acuerdo al ilícito cometido.
Los condenados
Según el fiscal del caso, los condenados son, Alex Dionisio Muñoz Barrios, quien recibió durante el periodo 2012 y 2013, transferencias de Centroamérica y Sudamérica y que posteriormente fueron enviadas a los Estados Unidos de América y México, por un monto de Q. 2 millones 168 mil 554.03.
Por su parte, Gonzalo Eduardo Escobar Meoño, recibió transferencias en el mismo periodo provenientes de Centroamérica y que luego fueron enviadas a EE.UU y México por un total de Q. 1 millón 388 mil 134.31.
Asimismo, Melissa Isabel Archila Vásquez, recibió durante el periodo 201-2013, un monto de Q420 mil 348.89, las cuales fueron recibidas de Centroamérica y luego enviadas a México y EE.UU.
La base de la sentencia
El Tribunal de Sentencia de San Marcos con base a los argumentos de los fiscales asignados a la Fiscalía contra el Lavado de Dinero y Otros Activos, declaró culpables a las personas en grado de autores por haber utilizado el sistema financiero nacional; en virtud que ejecutaron las fases de lavado de dinero, consistentes en colocación, estratificación o ensombrecimiento del dinero, realizándose la integración de ese dinero en los países que recibieron las transferencias electrónicas.
Aunado a ello, se logró determinar con base a las pesquisas realizadas por el MP que no existía ninguna justificación legal, económica, financiera, que sea congruente con la actividad que desempeñaban.
Guatemala, 15 de junio de 2016.