La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público de Guatemala, Thelma Aldana, participó esta tarde en Quetzaltenango en el lanzamiento del Diálogo nacional: Hacia la reforma de la Justicia en Guatemala que busca promover la discusión, aprobación e implementación de reformas concretas al sistema de justicia que contribuyan a la lucha contra la impunidad y contra la corrupción, garantizando la independencia judicial y el fortalecimiento de la institucionalidad.
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Organismo Judicial, Ranulfo Rafael Rojas; el Comisionado Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velásquez; el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque; el Secretario General de la Presidencia de la República, Carlos Martínez; y la Representante Adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Ana María Upegui.
Durante su intervención la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público afirmó que la población tiene una actitud de cero tolerancia a la corrupción y consideró que se debe aprovechar para apostar por una justicia transparente e incluyente.
En su mensaje la Jefa del Ministerio Público hizo un llamado a los sectores guatemaltecos a participar en el diálogo y dijo: “sin duda debemos aprovechar este momento histórico que vive Guatemala, hay un despertar ciudadano, hay una actitud de las y los guatemaltecos de cero tolerancia a la corrupción”.
Tenemos que apostar a una justicia diferente en Guatemala, “este es el momento en que tenemos la oportunidad de hacer nuestros aportes, nuestras propuestas para mejorar el sistema de justicia”, añadió la jefa del Ministerio Público
Asimismo resaltó la importancia de lograr una justicia independiente y transparente que le devuelva a Guatemala un verdadero Estado de Derecho y que propicie la Paz Social. Consideró además que la Democracia en el país es incipiente y sin duda un sistema de justicia sólido, que se base en la Constitución y en las leyes, puede contribuir a su fortalecimiento.
La Fiscal General agradeció la presencia de los participantes y sus aportes, al tiempo que reiteró que la mesa técnica conformada por el Ministerio Público, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, la Procuraduría de los Derechos Humanos, con el apoyo de Naciones Unidas y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos darán su mejor esfuerzo para que al final se obtenga un documento que responda a las necesidades del país.
Guatemala, 06 de mayo de 2016