La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, firmó este día junto al presidente del Organismo Judicial, Ranulfo Rafael Rojas Cetina; el ministro de Gobernación, Francisco Rivas; y la directora del Instituto de Defensa Pública Penal, Nydia Arévalo Flores; un convenio de cooperación interinstitucional para la utilización de video conferencias en los procesos judiciales.
El objetivo de este convenio es garantizar la seguridad en todas las audiencias de los sujetos procesales, en donde el grado de peligrosidad de los reos lo amerite. Además, será utilizado como una herramienta tecnológica para evitar traslados de privados de libertad, lo que permitirá agilizar el trámite de los técnicos en las audiencias.
La Jefa del Ministerio afirmó que la coordinación interinstitucional forma la necesidad de incidencia entre cada una de las entidades del sector justicia como el Ministerio Público, Organismo Judicial, Ministerio de Gobernación, Instituto de la Defensa Pública Penal, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, que lograron conjuntarse y consolidaron en espacios de trabajo, mediante alianzas estratégicas para hacer más eficientes los recursos, transparentar las acciones y evitar la duplicidad de esfuerzos en cada una de sus áreas.
El proyecto de videos conferencias se utilizará como un método tecnológico que permitirá optimizar los recursos materiales y, especialmente los recursos humanos, favoreciendo notablemente la reducción de riesgo en la seguridad para los Fiscales, Auxiliares Fiscales, defensores y todos los sujetos procesales.
La firma de este convenio regula responsabilidades y compromisos a cada una de las entidades que lo suscribieron, en el caso del Ministerio Público le corresponde solicitar al órgano jurisdicción correspondiente, la realización de diligencias judiciales cuando así lo considere conveniente y dentro del marco de la Ley, teniendo presente que se debe incentivar el uso de la tecnología de forma eficiente con la celeridad que cada caso así lo requiera.
Para tal efecto en uno de los considerandos del convenio resalta: “se hagan uso los mecanismos electrónicos que actualmente se encuentran regulados por la legislación guatemalteca, especialmente lo relativo a las video conferencias, con el objeto de que las diligencias judiciales se desarrollen a través de dicho mecanismo, evitando con ello el traslado de privados de libertad considerados de alta peligrosidad a las instalaciones judiciales”.
El Programa de Seguridad y Justicia de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional financió la compra de equipos para la puesta en marcha del proyecto de videos conferencias en las audiencias que brindará seguridad a todos los sujetos procesales. Además como testigo de honor participó el procurador de los derechos humanos Jorge de León Duque.
Guatemala, 03 de mayo de 2016.