La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Claudia Paz y Paz Bailey, presentó hoy 12 de diciembre, el tercer informe de resultados de labores, en donde se resaltan los avances de la institución durante el año 2013.
El acto de presentación estuvo presidido por la Fiscal General, acompañada del Señor Otto Pérez Molina, Presidente Constitucional de la República; Señor José Arturo Sierra González, Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Organismo Judicial (OJ); Señor Héctor Mauricio López Bonilla, Ministro de Gobernación; Señora Blanca Aída Stalling, Directora del Instituto de la Defensa Público Penal y el Señor Iván Velásquez, Comisionado de la CICIG.
“No cabe duda que seguridad y justicia son dos ingredientes fundamentales para el buen funcionamiento de todo Estado, por eso es que el informe de labores del Ministerio Público es muy importante porque se enmarca en el sistema de administración de justicia del país”, aseguró el presidente de la CSJ y del OJ, José Arturo Sierra González.
Durante su intervención, Paz y Paz resaltó que el incremento de los casos solucionados es el resultado de “la confianza ciudadana, del trabajo interinstitucional y del apoyo de la comunidad internacional a través de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)”. “Pero principalmente, señaló la Fiscal General, por el compromiso diario de los hombres y las mujeres fiscales que me acompañan y que pueden sentirse muy orgullosos de los logros que han logrado gracias a nuestro trabajo”.
Paz y Paz también informó sobre el proceso de depuración de la institución y de las más de 290 sanciones que se han impuesto a funcionarios que no han cumplido con sus labores de manera eficiente. La Fiscal General hizo un llamado al Congreso de la República para que se nombre e integre el Consejo del Ministerio Público, y así se solucionen las 132 solicitudes de funcionarios que han apelado su remoción.
El presidente de la República, Otto Pérez Molina, aseguró que el informe presentado por la Dra. Claudia Paz y Paz “nos muestra que el Ministerio Público está dando pasos sólidos para la lucha contra la impunidad y a favor de la justicia”. Además, el mandatario reiteró su compromiso por respetar la autonomía del Ministerio Público “para que esta institución pueda desempeñar su trabajo de la manera más eficiente”.
“Con este informe nos queda más que claro el compromiso que ha asumido la Fiscal General y el Ministerio Público a favor de la justicia”, agregó el presidente Otto Pérez Molina. “Estoy seguro que el próximo año vamos a tener más y mejores resultados”, finalizó el mandatario.
Por su parte, el comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, aseguró que la institución que dirige “ha sido testigo del esfuerzo que ha realizado la actual administración del Ministerio Público para el combate y la desarticulación de las estructuras criminales”.
“Los resultados que hemos presentado hoy nos demuestran que en Guatemala es posible que exista justicia si la buscamos todos juntos”, puntualizó la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Dra. Claudia Paz y Paz.
Algunos resultados
La Fiscal General también informó que se registra un avance en el esclarecimiento de los delitos contra la vida: en el año 2012 se condenó a 264 personas, mientras que en al año 2013 fueron 286.
El documento incluye el incremento de las sentencias condenatorias durante el año que el 2013 fueron 7122, lo que implica un aumento del 20% en comparación al 2012 cuando el Ministerio Público logró 5941 sentencias condenatorias
La erradicación de la violencia contra la mujer y la procuración de la justicia para las mujeres víctimas son prioridad para la actual administración del Ministerio Público. Es por ello que durante el presente año se continuó con el fortalecimiento de la Fiscalía de Delitos contra la Mujer y Niñez Víctima en Jalapa, Jutiapa y Petén, y con la apertura del Modelo de Atención Integral (MAI) en Mixco, Chiquimula, Chimaltenango y Quetzaltenango.
Este fortalecimiento institucional permitió que durante el año 2013 se incrementara el número de personas condenadas por delitos contra la mujer; se condenaron a 107 personas más respecto al año anterior.
De igual manera, el combate a la corrupción ha rendido con buenos frutos: Durante el año se condenó a 116 personas, más de 90 respecto al año anterior. Entre los sentenciados se encuentran al menos 17 ex alcaldes por delitos como fraude, malversación, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y peculado.
En el tema del narcotráfico y extinción de dominio, durante 2013 el Ministerio Público logró la extradición de cuatro líderes de estructuras dedicada al narcomenudeo que eran reclamados por la justicia de Estados Unidos y se extinguieron fincas a favor del Estado por un valor mayor a Q210 millones.
También, como parte del proceso de depuración interna de la institución, la Dra. Claudia Paz y Paz informó sobre el fortalecimiento de Supervisión General del Ministerio Público que, actualmente, cuenta con presencia en la mayoría del territorio nacional.
Tomando en cuenta que el buen manejo de la escena del crimen es el primer paso para alcanzar la justicia, durante 2013 la Dirección de Investigación Criminal (DICRI) del Ministerio Público avanzó en la utilización de más y mejor tecnología para la recolección y documentación de datos. Actualmente la DICRI cuenta con equipo de GPS, lámparas forenses para detectar indicios, álbumes fotográficos digitales y recursos para el embalaje electrónico.
Con el objetivo de brindar una atención integral a toda la población y reconociendo la diversidad cultural de Guatemala, el Ministerio Público implementó durante 2013 el Departamento de Pueblos Indígenas, que garantiza el reclutamiento de auxiliares fiscales, psicólogos e intérpretes con pertinencia cultural. Para este esfuerzo se contó con la coordinación con autoridades indígenas de los departamentos de Sololá, Totonicapán, Quiché y Alta Verapaz. Actualmente se cuenta con 54 intérpretes de 13 idiomas mayas y garífuna.
Guatemala 12 de diciembre de 2013