La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público Thelma Esperanza Aldana compartió hoy el Plan estratégico para el combate de las extorsiones ante la Mancomunidad de Municipios del Sur, sector privado y sociedad civil.
La Fiscal General explicó que en la fase I de la formación de la Fiscalía de Sección contra las Extorsiones ya se encuentran trabajando 93 personas, en la fase II se incrementaron 37 personas para apoyar el trabajo, pero en la fase III se necesita abrir seis agencias e incrementar otras 120 personas y la creación de un almacén de evidencias.
“Quiero comentarles dos casos que me han hecho reflexionar respecto a las extorsiones”, dijo Aldana hoy en la presentación del Plan Estratégica que busca enfrentar este fenómeno utilizando todos los recursos posibles, pese a que el presupuesto de la institución es insuficiente para enfrentar a la delincuencia organizada.
El primer caso que conmovió a la fiscal ocurrió hace dos años cuando en una sesión del pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia el secretario, de ese entonces, solicitó permiso para salir a depositar una cantidad de dinero porque era extorsionado.
El otro caso que le impactó a la Jefa del Ministerio Público fue cuando un auxiliar fiscal sufrió un atentado en la zona 6. Él investigaba casos relacionados con las pandillas, pero con las investigaciones se logró aprehender como responsable a un menor.
La Fiscal General le ofreció un traslado para proteger su integridad física, pero la respuesta del auxiliar fiscal fue que no es saludable perder la experiencia que él había acumulado y le solicitó continuar porque esa era su obligación como ciudadano.
Con esa actitud la Jefa del Ministerio Público afirmó que en el país existen héroes y personas que quieren trabajar en el combate de este fenómeno, pero para aprovechar ese recurso humano, dice la Fiscal, se debe hacer mediante una alianza estratégica con todas las instituciones que participan en la cadena de la administración de la seguridad y justicia.
En conclusión, esa problemática todavía se puede enfrentar para evitar llegar a los niveles de países como El Salvador y Honduras; con quienes hay comunicación fluida. Guatemala no ha llegado aún a ese nivel, de tal manera que si en este momento se firma esa alianza acompañada de un pacto de solidaridad contra las extorsiones, sin duda tendremos un país mejor.
El combate contra las extorsiones también requiere del aprovechamiento de la tecnología, por eso en el Ministerio Público se trabaja en la aplicación de un sistema, el cual se construirá un banco de datos conformado por los números que son denunciados como provenientes de extorsiones y cuando el usuario reciba una llamada y sea detectado alerte que se trata de una llamada de este delito.
Guatemala, 20 de marzo de 2015



